Este jueves se conocerá si 16 militares del caso Niños de Las Malvinas salen de la cárcel

Feb 20, 2025

Este miércoles 19 de febrero de 2025 se instaló la audiencia de apelación a la prisión preventiva de los 16 militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) procesados por la desaparición forzada de Nehemías Arboleda, Josué Arroyo, Ismael Arroyo y Steven Medina.

Durante la diligencia, los abogados de los uniformados solicitaron que se les concedan medidas cautelares sustitutivas a la cárcel, argumentando que pueden seguir el proceso en libertad. Sin embargo, tras escuchar los alegatos, los jueces de la Sala Penal de la Corte de Guayas decidieron suspender la audiencia y convocaron su reinstalación para este jueves 20 de febrero a las 10:00, cuando se espera que anuncien su resolución.

La desaparición de los cuatro niños la noche del 8 de diciembre de 2024 en el sector de Las Malvinas, Guayaquil, generó una fuerte conmoción en Ecuador. Videos de seguridad captaron el momento en que una patrulla de la FAE, acantonada en la Base Aérea de Taura, los detiene en medio de un operativo. Esas fueron las últimas imágenes en las que se les vio con vida.

Según sus familiares, Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años, Nehemías Arboleda, de 15, y Steven Medina, de 11, salieron a jugar fútbol esa noche, pero jamás regresaron a casa.

Durante semanas, sus familias los buscaron con la esperanza de hallarlos con vida. Sin embargo, el 24 de diciembre, en vísperas de Navidad, las autoridades anunciaron el hallazgo de restos humanos en una zona agreste de Taura. Finalmente, el 31 de diciembre, la Fiscalía confirmó que los cuerpos incinerados encontrados en un terreno del cantón Naranjal correspondían a los niños.

Pruebas y proceso judicial

La Fiscalía imputó a los 16 militares por desaparición forzada, solicitando prisión preventiva, medida que se mantiene desde el 31 de diciembre de 2024. En la audiencia de formulación de cargos, el Ministerio Público presentó varias pruebas, entre ellas:

  • Testimonios de familiares y testigos
  • Informes forenses que confirman la identidad de los menores
  • Evidencias físicas, como celulares de los procesados
  • Registros de video del operativo y vehículos utilizados
  • Informes de inspección ocular en la Base Aérea de Taura

Actualmente, la fase de instrucción fiscal sigue en curso y se extenderá por 90 días, tiempo en el cual los investigadores recopilarán más evidencias para esclarecer el crimen.

Mientras los jueces definen si los 16 militares seguirán en prisión o recibirán medidas sustitutivas, las familias de los niños exigen justicia y que no queden impunes los responsables de la tragedia.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último