El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó un decreto para transformar el Banco Nación, la mayor entidad financiera del país, en una sociedad anónima, con el objetivo de abrir su capital a inversores.
El decreto, publicado en el Boletín Oficial en la madrugada de este jueves 20 de febrero de 2025, establece que los nuevos accionistas son el Estado argentino, con el 99,9 %, y la Fundación Banco de la Nación Argentina, con el 0,1 %. La administración del banco quedará bajo la tutela del Ministerio de Economía.
El capital social de la nueva sociedad fue fijado en 1,6 billones de pesos argentinos (equivalentes a 1.485 millones de dólares al cambio actual).
El Banco Nación fue incluido en la lista de empresas estatales que el gobierno de Milei pretendía privatizar en 2024, pero la fuerte oposición en el Parlamento impidió su venta directa. Como alternativa, el Ejecutivo optó por convertirlo en sociedad anónima, un primer paso para una futura apertura al mercado.
El propio banco defendió esta decisión el 27 de enero, asegurando que su conversión era “imprescindible” para aumentar los préstamos a pymes y familias. Según el comunicado emitido en esa fecha, la institución necesita ampliar su fondeo, lo que podría lograrse mediante la apertura de su capital a nuevos inversores.
Con 48 billones de pesos en activos y 33 billones en depósitos, el Banco Nación lidera el sistema financiero del país. Además, posee 721 sucursales en Argentina y sedes en el exterior, incluyendo Nueva York, Madrid, Montevideo y Santa Cruz de la Sierra.
El banco, que emplea a 17.403 trabajadores, también cuenta con representaciones en Estados Unidos, Brasil, Paraguay y China. Según datos del Banco Central argentino, es la entidad con mayor patrimonio, activos, préstamos y depósitos del país.
Con esta medida, el gobierno de Milei avanza en su objetivo de desestatizar la economía argentina, pese a la resistencia política y social que ha encontrado en su intento de privatizar empresas estatales.
0 comentarios