Jeannine Cruz advierte sobre intento del correísmo de reinstaurar una ‘ley mordaza’ en Ecuador

Feb 19, 2025

La presidenta del Consejo de Comunicación, Jeannine Cruz, alertó sobre la intención del correísmo de reinstaurar una ley de comunicación que restringa la libertad de expresión en Ecuador. En una entrevista con Contacto Directo, Cruz advirtió que esta iniciativa busca sancionar a los medios de comunicación y controlar la opinión pública, siguiendo el modelo de regímenes autoritarios en la región.

Cruz recordó que, durante el gobierno de Rafael Correa, los medios fueron obligados a publicar notas oficiales sin verificación ni contraste. Además, denunció que más de 2.300 atentados contra la libertad de expresión se registraron entre 2013 y 2017, incluyendo juicios y sanciones contra periodistas por ejercer su labor de fiscalización al poder. “Los enemigos de la libertad de expresión siempre tratan de mantener el control de la opinión pública, criminalizando y judicializando a la prensa”, afirmó.

Uno de los puntos que más preocupa a Cruz es la posibilidad de extender la regulación a las redes sociales. Según explicó, en 2017 el expresidente Correa ya intentó restringir estas plataformas con una propuesta de ley que obligaba a identificar a usuarios y permitiría que el Consejo de la Judicatura tomara acciones contra quienes supuestamente afectaran la reputación de figuras públicas.

Aunque desde el oficialismo se ha descartado el respaldo a una nueva “ley mordaza”, Cruz advirtió que este tipo de propuestas siempre están en la agenda del correísmo. Recordó que, en 2022, con apoyo de Pachakutik y algunos independientes, el correísmo impulsó una reforma a la Ley de Comunicación que incluía el concepto de “derecho a la verdad”, asignando al Estado la potestad de definir qué información es veraz. Esta reforma fue vetada parcialmente y luego declarada inconstitucional por la Corte Constitucional.

La presidenta del Consejo de Comunicación enfatizó que Ecuador no puede retroceder en materia de derechos y que la libertad de prensa es un pilar fundamental para la democracia. “No podemos olvidar que periodistas han sido perseguidos, exiliados y amenazados por investigar la corrupción. Hoy el principal enemigo de la prensa es el crimen organizado”, concluyó.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último