El abogado de los 16 militares procesados por la desaparición de los cuatro menores en Las Malvinas compartió un video en el que se observa a los adolescentes momentos antes de ser detenidos. La difusión de este material generó la reacción del abogado que representa a las familias de los desaparecidos.
Jesús López, abogado de los militares involucrados en el caso, afirmó en redes sociales que las imágenes muestran a los adolescentes intimidando a un ciudadano en el sur de Guayaquil.
En el video, dos menores aparecen saliendo desde debajo de un puente y acercándose a una persona que transitaba por la zona. Segundos después, otros jóvenes entran en escena, pero se dispersan rápidamente. Según López, la presunta víctima escapó entre los vehículos que circulaban por la avenida.
“Querían pruebas, miren el video (…) La aprehensión se realizó a las 20:41, este video es de 10 minutos antes, de las 20:31”, aseguró el abogado.
Respuesta del abogado de las familias
Fernando Bastidas, representante legal de las familias de los cuatro adolescentes y miembro del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), rechazó la difusión del video y afirmó que no justifica la detención de los menores.
El jurista explicó que cualquier detención sin un parte policial, bitácora o documento oficial, y sin el conocimiento de un superior, se considera ilegal.
“Si esta detención ilegal deriva en la incomunicación de la persona o en la falta de información sobre su paradero, sin seguir los procedimientos legales, se configura una desaparición forzada”, enfatizó Bastidas.
Además, subrayó que la responsabilidad del Estado y de sus agentes persiste, incluso si la persona es liberada posteriormente. También insistió en la necesidad de garantizar la transparencia y el respeto a los procedimientos legales en todas las intervenciones policiales para evitar vulneraciones de derechos.
0 comentarios