Noboa promete cero apagones en 2025 y 2026: ‘La crisis eléctrica está solucionada’

Feb 18, 2025

El presidente Daniel Noboa aseguró que Ecuador no volverá a sufrir apagones en 2025 y 2026, gracias a la recuperación de 500 MW de generación tras las lluvias y la reactivación de la hidroeléctrica Toachi-Pilatón, que aporta 200 MW. Además, el sistema cuenta con el respaldo de tres barcazas eléctricas para suplir cualquier déficit.

Incluso, el país pasó de importar energía a exportar 5 gigas a Colombia. Noboa afirmó que Ecuador ahora tiene un “parque generador completo” y que los mantenimientos continuarán para evitar futuras crisis.

El plan económico del Gobierno se enfocará en la generación de empleo a través de inversión pública y créditos accesibles. Noboa anunció que el Estado destinará USD 3 000 millones en obras de infraestructura, becas para jóvenes y financiamiento para emprendedores, agricultores y mujeres.

Además, el Banco del Pacífico administrará parte de los fondos del BIESS para ofrecer créditos hipotecarios al 5 % de interés, impulsando el sector de la construcción y el empleo.

‘Estamos en guerra contra el crimen organizado’

El presidente reiteró que Ecuador vive una guerra contra el crimen organizado, tras el asesinato del teniente coronel Porfirio Cedeño, jefe del Grupo de Operaciones Especiales de la FAE.

Según Noboa, las organizaciones criminales manejan más de USD 30 000 millones en narcotráfico y armas, por lo que ha reforzado la cooperación internacional para combatirlas. Sin embargo, advirtió que la justicia debe alinearse y que los jueces que liberen criminales deberían ser juzgados como cómplices de sus delitos.

También denunció que los narcoterroristas han infiltrado hospitales y que el Estado interviene con militares y auditorías para frenar la corrupción.

Fin a los ‘negocios turbios’ con medicinas y fondos de campaña

Noboa reveló que el Estado eliminó a intermediarios que inflaban precios de medicinas, denunciando que incluso empresas de llantas se dedicaban a importarlas. Ahora, se prioriza a laboratorios locales y proveedores certificados para evitar sobreprecios.

Además, criticó el financiamiento estatal a partidos políticos, señalando que 14 de los 16 candidatos en las elecciones de febrero no superaron el 1 % de votos, pero recibieron dinero público. Propone eliminar estos recursos y cuestionó cómo algunos políticos sostienen su economía:

“Tenemos una candidata que dice que vive de ser presidenta de su partido, ¿cómo cree que obtienen esos fondos?”, lanzó Noboa.

Finalmente, insistió en que el ECU 911 debería controlar todas las cámaras de seguridad del país, pero que Guayaquil aún no ha cedido ese control.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último