La RC y ADN impugnan resultados electorales en cuatro provincias

Feb 17, 2025

Los movimientos Revolución Ciudadana (RC5) y Acción Democrática Nacional (ADN) han presentado impugnaciones ante los resultados de las elecciones provinciales en Pichincha, Esmeraldas, Sucumbíos y Manabí. En disputa está la asignación de más curules para la Asamblea Nacional.

Ambos movimientos han solicitado la apertura de las actas de votación con el fin de revisar los resultados y consolidar los datos necesarios para asegurar más escaños en el legislativo.

En el caso de ADN, el movimiento ha señalado inconsistencias en la Circunscripción 4 de Pichincha, específicamente en dos Juntas Receptoras de Votos, y sospechan que estas irregularidades podrían repetirse en otras 198 mesas de votación. Si se confirma, ADN asegura que podría recuperar la curul número 67, actualmente en manos del correísmo.

Nataly Morrillo, asambleísta de ADN, mencionó: “¿Por qué no quiere la Revolución Ciudadana que se puedan abrir estas urnas? Porque saben que nosotros tendríamos la ventaja y podríamos recuperar esta curul del Distrito 4, que es la circunscripción de cantones de Pichincha.”

Por su parte, Revolución Ciudadana también ha solicitado una revisión en Pichincha, apuntando a la curul número 68. Según sus cálculos, faltarían alrededor de 1,500 votos en el cantón de Rumiñahui, por lo que piden abrir las actas para aclarar las cifras.

Cristian González, director provincial de RC5, afirmó: “En el caso del Distrito 4, vamos a encontrar 326 votos a nuestro favor en 20 actas.”

Las impugnaciones de Revolución Ciudadana no se limitan a Pichincha, ya que también han objetado los resultados en Esmeraldas, Sucumbíos y Manabí. En Esmeraldas, buscan revisar 700 actas para conseguir una curul más, mientras que en Sucumbíos solicitan un nuevo conteo de votos, ya que están a solo 456 sufragios de obtener una segunda curul en la provincia.

Actualmente, las impugnaciones están siendo revisadas por las delegaciones electorales provinciales, y se espera que la situación en Pichincha se resuelva en las próximas horas. Lenin Ortiz, presidente del CNE en Pichincha, detalló: “Estamos revisando las objeciones, nos llegaron ayer, y hoy pasaremos al área Técnica Jurídica, ya que tenemos tres días para resolver como cuerpo colegiado.”

Si no se resuelven a nivel provincial, las impugnaciones podrían llegar al pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) y, eventualmente, al Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

La composición de la próxima Asamblea Nacional es clave para la gobernabilidad del país, pues, según los resultados del 9 de febrero de 2025, seis organizaciones políticas ocuparán 151 escaños. La Revolución Ciudadana tendrá 67, ADN 66, Pachakutik 9, Partido Social Cristiano 5, tres movimientos locales y un escaño de Construye.

En este escenario, los votos de las 18 curules de otras organizaciones políticas serán determinantes para que cualquiera de los bloques pueda negociar y obtener mayor poder de maniobra.

La analista política Camila Ulloa explicó que, aunque una Asamblea con pocos partidos facilita los acuerdos, la falta de consenso entre las dos grandes bancadas podría generar problemas para la gobernabilidad.

Para lograr la mayoría absoluta, que se necesita para tomar decisiones clave como la designación de miembros del Consejo de Administración Legislativa o la aprobación de leyes, se requieren 77 votos. En cambio, para obtener una mayoría calificada, se necesitan 101 votos, que son necesarios para enjuiciar al presidente o vicepresidente, o realizar la censura del Primer Mandatario.

Ni ADN ni Revolución Ciudadana podrán alcanzar estos votos por sí solas, lo que las obligará a negociar con otras bancadas para cumplir sus objetivos legislativos.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último