El próximo 13 de abril de 2025, los ecuatorianos volverán a las urnas para la segunda vuelta electoral, donde se enfrentarán Daniel Noboa y Luisa González. Ambos candidatos, representantes de Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana-Reto, buscan consolidar su apoyo en esta etapa decisiva del proceso electoral.
Desde ADN, la candidata a la vicepresidencia, María José Pinto, ha lanzado una convocatoria para que simpatizantes del movimiento se registren como veedores del proceso. A través de sus redes sociales, Pinto ha insistido en la importancia del control ciudadano con el lema: “Sin control no hay elecciones justas”.
El 15 de febrero, la candidata informó que más de 10.500 personas ya se habían inscrito como observadores del proceso, y compartió un enlace para que más ciudadanos puedan sumarse. Para registrarse, los interesados deben proporcionar su nombre, número de cédula, lugar de residencia y correo electrónico.
Los ciudadanos que se inscriban también serán registrados ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para ejercer su labor de vigilancia. La meta es alcanzar al menos 41.000 veedores, una cifra similar a las juntas receptoras del voto establecidas para estas elecciones.
Preocupación por posibles irregularidades
El llamado a la veeduría ha cobrado relevancia tras denuncias de posibles irregularidades en la primera vuelta, especialmente en provincias como Manabí, Esmeraldas y Guayas. Pinto ha advertido sobre riesgos como actas adulteradas, compra de votos, conteo erróneo y manipulación del escrutinio.
Gioconda Álvarez, una de las ciudadanas que se ha sumado a la iniciativa, destacó la importancia de este control electoral y ha promovido el registro entre sus allegados.
En las elecciones del 9 de febrero, 133.588 delegados de organizaciones políticas fueron acreditados y 1.682 observadores nacionales e internacionales supervisaron el proceso. ADN espera reforzar la vigilancia en la segunda vuelta para garantizar la transparencia de los comicios.
0 comentarios