Aumento de caudales eleva niveles de embalses y producción eléctrica

Feb 16, 2025

Las intensas lluvias registradas en Cuenca y la región del Austro han elevado significativamente los caudales de los principales ríos de la zona, afectando especialmente las áreas de recarga hídrica. Los ríos Yanuncay y Tarqui se encuentran en prealerta de desbordamiento, mientras que el Tomebamba y el Machángara mantienen niveles elevados.

Estos afluentes son clave para la alimentación del río Paute, cuyo caudal promedio superó los 250 metros cúbicos por segundo el viernes 14 de febrero y descendió a 200 m³/s el sábado 15, según datos de Celec Sur. Este nivel de caudales es el más alto registrado en los últimos siete meses.

En 2014, un año marcado por prolongados períodos de sequía en el Austro, solo en dos ocasiones se superaron estos niveles: el 16 de junio, con 583,12 m³/s, y el 13 de julio, con 352,49 m³/s.

Embalses de Mazar y Paute alcanzan niveles históricos

El aumento de los caudales ha beneficiado a los embalses de Mazar y Paute, que han visto una recuperación notable en sus niveles. La presa Daniel Palacios, que abastece a la Casa de Máquinas de la Central Paute, está a solo un metro de alcanzar su capacidad máxima, con un nivel actual de 1 990 metros sobre el nivel del mar. Su capacidad total es de 110 millones de metros cúbicos de agua.

Por su parte, el embalse de Mazar ya alcanzó su capacidad máxima. El sábado 15 de febrero, el nivel del agua se situó en 2 153,80 metros sobre el nivel del mar, el registro más alto en los últimos 12 meses. Este valor supera la cota máxima establecida de 2 153 metros.

Impacto en la generación eléctrica

El aumento en los niveles de los embalses ha favorecido la generación hidroeléctrica en Ecuador. La Central Paute opera con nueve de sus diez turbinas, produciendo 7 681 megavatios/hora hasta las 09:00 del sábado y alcanzando los 17 474,3 megavatios/hora el viernes.

Mazar, por su parte, ha generado entre 2 809 y 4 080 megavatios/hora en los últimos cuatro días. Según el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), Paute está programada para generar el 28% de la electricidad del país el sábado 15 de febrero, superando a Coca Codo Sinclair, que aportará el 24%. Además, Sopladora y Mazar, ubicadas en la misma cuenca del río Paute, producirán más del 10% de la energía nacional.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último