Wall Street en alerta por incertidumbre electoral en Ecuador

Feb 13, 2025

Wall Street está en alerta ante los resultados de la primera vuelta electoral en Ecuador y la incertidumbre que rodea la segunda vuelta presidencial entre Luisa González y Daniel Noboa, programada para el 13 de abril de 2025. Los inversionistas analizan con cautela los planes económicos de ambos candidatos, mientras se programan viajes a Quito para reunirse con sus asesores y actores políticos clave como Leonidas Iza, con el fin de evaluar el panorama económico y su impacto en la gobernabilidad del país.

La incertidumbre ha provocado reacciones negativas en los mercados financieros, con una caída en los precios de los bonos ecuatorianos y un aumento en el riesgo país, que alcanzó los 1.139 puntos. La posibilidad de un regreso del correísmo genera inquietud por un posible impago de deuda, como ocurrió en 2008, mientras que la reelección de Noboa despierta dudas sobre su capacidad para mantener las reformas pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Independientemente de quién gane, los analistas advierten que el próximo gobierno deberá implementar ajustes fiscales esenciales, incluyendo la reducción o eliminación del subsidio al diésel y una reforma tributaria que elimine exenciones y exoneraciones. Estas medidas son vistas como fundamentales para disminuir el riesgo país y permitir que Ecuador recupere el acceso a financiamiento internacional.

Las preocupaciones sobre González se centran en su posible resistencia a aplicar medidas de austeridad acordadas con el FMI, su propuesta de una auditoría de la deuda pública que podría resultar en el impago de parte de esa deuda, y la posibilidad de un aumento del gasto público sin control. Por otro lado, los temores en torno a Noboa incluyen su capacidad para consolidar un respaldo en la Asamblea Nacional y cumplir con el acuerdo con el FMI, así como el impacto de las presiones sociales y políticas en su gobierno.

En cuanto a los mayores tenedores de la deuda externa de Ecuador, se sabe que más del 95% de los bonos soberanos están en manos de tres grandes firmas internacionales: BlackRock, Goldman Sachs y Ashmore Group, quienes desempeñan un papel crucial en el manejo de la deuda ecuatoriana y sus decisiones de inversión.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último