El programa Vera a su Manera abordó ayer las reacciones y análisis sobre los casi consolidados resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador. En este espacio, participaron los periodistas Alfonso Harb, María Fernanda Perrone, Miguel Rivadeneira y Álvaro Rosero, quienes discutieron los elementos claves que surgieron tras las declaraciones del presidente Daniel Noboa y los resultados de los comicios.
Perrone destacó que, a pesar de los pocos meses de gobierno de Noboa y el nuevo partido en el poder, el presidente logró un importante avance al obtener el mayor bloque en la Asamblea, junto a una victoria en la primera vuelta presidencial, aunque no cumplió con las expectativas de sus seguidores. “Es un triunfo, pero no el esperado”, comentó. La periodista también reflexionó sobre el mal manejo de la victoria, sugiriendo que, en lugar de consolidar su triunfo, el presidente optó por dejar abierta la posibilidad de impugnaciones.
Rivadeneira, por su parte, subrayó que el presidente quedó sorprendido por los resultados, y especialmente por el fracaso de las encuestas, las cuales predijeron una victoria más holgada. Señaló que las encuestadoras no reflejaron la realidad electoral, un hecho que el presidente no pudo anticipar. “Las encuestadoras lo engañaron. No es solo que el margen de error fue grande, sino que las predicciones estaban completamente fuera de lugar”, afirmó Rivadeneira. También hizo un llamado a que, si se alegan irregularidades o fraudes, el presidente debería presentar pruebas claras.
Álvaro Rosero apuntó que el discurso del presidente sobre las irregularidades y amenazas a los votantes no está suficientemente sustentado. “Es grave que se alegue fraude sin pruebas claras”, dijo, mientras expresaba su preocupación sobre la falta de garantías en el sistema electoral. Coincidió en que la falta de control electoral efectivo por parte del gobierno podría comprometer la transparencia en la segunda vuelta.
El presidente, en una reciente entrevista, abordó las irregularidades de las elecciones y defendió su victoria, aunque reconoció la existencia de ciertos fenómenos que pondrán en duda el resultado final. “Estamos en la segunda vuelta y somos la principal fuerza política”, afirmó, pero añadió que el voto en algunas provincias estuvo condicionado por amenazas de grupos armados, aunque sin ofrecer detalles específicos ni pruebas.
A medida que se acerca la segunda vuelta, los analistas y los periodistas coinciden en que la incertidumbre y la falta de transparencia electoral pueden jugar un papel clave en el desenlace de las elecciones presidenciales. Con un sistema de encuestas fallido y un ambiente electoral cada vez más polarizado, el país se enfrenta a un periodo de gran incertidumbre.
0 comentarios