El Ecuador se encuentra en un proceso de adaptación a la transformación tecnológica, una tendencia global que impactará el empleo en los próximos años. Así lo señaló María Luisa Granda, economista y decana de la ESPAE – ESPOL, en una reciente entrevista con Ecuavisa. La experta destacó que, según el Foro Económico Mundial, el crecimiento de empleos relacionados con nuevas tecnologías será exponencial en los próximos 5 años, pero al mismo tiempo se prevé que millones de puestos tradicionales, como los administrativos y de digitación, desaparezcan.
Granda subrayó la necesidad de que el país se prepare para estos cambios, una tarea que, a su juicio, recae en diversos actores, desde las universidades hasta el sector público. La experta resaltó que, aunque el sistema académico está actualizando su oferta para alinearse con las demandas tecnológicas del mercado, el país debe invertir más en educación, especialmente en áreas como tecnología, salud, agricultura y logística.
“Es crucial que el país desarrolle una visión estratégica y una política pública que acompañe la transición hacia esta nueva era. Si no se hacen estos ajustes, las oportunidades que se presenten podrían quedar solo en potencial sin aprovecharse”, afirmó Granda.
Otro punto clave abordado por la economista fue la importancia de la conectividad en la formación digital. En el contexto de la pandemia, señaló que la falta de acceso a internet en algunas zonas del país evidenció las brechas tecnológicas, lo que dificulta la preparación de la juventud para el futuro laboral.
Según Granda, para que Ecuador pueda competir en la economía global del futuro, es necesario un consenso nacional que contemple la inversión en educación, la actualización de habilidades y el fomento de políticas que acompañen la transición digital. Sin esto, el país corre el riesgo de quedar atrás en la carrera tecnológica.
0 comentarios