Ecuador recibe 1.297 deportados en lo que va del año; Canciller insta a no caer en manos de coyoteros

Feb 13, 2025

La canciller Gabriela Sommerfeld compareció ante la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional para abordar la situación de los ecuatorianos deportados desde Estados Unidos. Durante su intervención, advirtió a la ciudadanía sobre los riesgos de confiar en los llamados “coyoteros”, a quienes calificó como parte de redes de delincuencia organizada.

Desde el inicio de 2025, Ecuador ha recibido 1.297 compatriotas deportados en una docena de vuelos provenientes de Estados Unidos, de los cuales tres han sido operados por aeronaves militares. Este aumento responde a las medidas más estrictas contra la migración irregular anunciadas por la administración de Donald Trump.

Sommerfeld explicó que las deportaciones de ecuatorianos no son un fenómeno reciente y que, desde 2005, se han realizado vuelos de repatriación de manera regular. Desde 2022, la frecuencia se ha mantenido en dos vuelos por semana, con un promedio de 120 personas en cada traslado.

Además, la canciller informó que en Estados Unidos residen aproximadamente 1,2 millones de ecuatorianos, de los cuales 400.000 estarían en situación irregular, lo que los hace vulnerables a ser deportados. De mantenerse la tendencia actual, el número de vuelos de repatriación en 2025 podría ser similar al del año anterior, cuando se registraron 118 vuelos con un total de 3.589 deportados.

Para apoyar a los retornados, el gobierno ecuatoriano ha implementado programas de asistencia. A su llegada al país, cada deportado recibe un apoyo económico de 50 dólares, proporcionado a través del Programa Mundial de Alimentos, para cubrir necesidades básicas como alimentación, comunicación o transporte a sus lugares de origen.

Además, el Ejecutivo ha implementado un bono de 470 dólares mensuales por tres meses para los deportados, con el objetivo de brindarles capacitación y facilitar su reinserción laboral. Este programa aún está en proceso de implementación, aunque el apoyo inicial de 50 dólares se viene aplicando desde octubre del año pasado.

Tensión política y acusaciones en la Asamblea

Durante la comparecencia de Sommerfeld, legisladores de la Revolución Ciudadana criticaron la gestión del gobierno de Daniel Noboa en materia de atención a los migrantes, señalando una supuesta falta de precisión en la información y acusando a la Cancillería de no brindar suficiente apoyo a los ecuatorianos en el exterior.

El asambleísta Gustavo Mateus recordó que en el gobierno correísta se implementaron los consulados móviles para atender a los migrantes, restando mérito a la estrategia actual del Ejecutivo. Sommerfeld respondió que su trabajo ha estado enfocado en mejorar las iniciativas pasadas y optimizar la atención a los ciudadanos en el exterior.

Asimismo, la canciller defendió la gestión del gobierno al destacar los resultados de las elecciones del 9 de febrero, en las que Daniel Noboa se impuso en las tres circunscripciones del exterior, tradicionalmente dominadas por el correísmo. Según Sommerfeld, esto refleja la percepción positiva de los migrantes sobre la atención brindada por el actual gobierno.

No obstante, Mateus contraatacó, acusando al Ejecutivo de haber utilizado recursos estatales, incluyendo embajadas y consulados, para favorecer la campaña de Noboa y su partido, Acción Democrática Nacional (ADN), en el exterior.

La situación de los migrantes ecuatorianos sigue siendo un tema clave en el debate político, en un contexto donde las políticas migratorias de Estados Unidos y la respuesta del gobierno ecuatoriano marcarán el destino de miles de compatriotas en los próximos meses.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último