Andrés Seminario, estratega en Comunicación, compartió sus pronósticos sobre lo que podría ocurrir en la segunda vuelta electoral en Ecuador, que enfrentará a Daniel Noboa (de ADN) y Luisa González (de la Revolución Ciudadana).
Seminario afirmó que los votos por ganar en la segunda vuelta son limitados y el margen de cambio es pequeño. Según él, quienes no acudieron a las urnas o no se identificaron con algún candidato tienen más peso, pero ese sector es reducido. “Los votos que están por pelearse para lograr el triunfo en segunda vuelta son un espacio muy pequeño”.
En su análisis, el estratega recalcó que el apoyo en la segunda vuelta no se basa en ideologías políticas, sino en la capacidad de los candidatos para conectar con votantes más allá de sus bases. “(El apoyo en segunda vuelta electoral) no pasa por ideologías”.
Seminario también destacó los puntos débiles de cada candidato. En el caso de Luisa González, mencionó la vulnerabilidad de su candidatura debido al miedo y la incertidumbre generados por ciertos discursos, como el de la desdolarización. Mientras tanto, para Daniel Noboa, señaló que su principal desafío está en la gestión de temas sensibles como la inseguridad, que podría ser un lastre para su imagen.
Seminario sugirió que la pérdida de Noboa en la Costa podría interpretarse como un llamado de atención a la falta de respuestas rápidas a las necesidades urgentes de esa región, lo que podría haber afectado su desempeño.
Para la segunda vuelta, Seminario señaló que ambos candidatos deberán salir de sus zonas de confort y buscar el voto de quienes no votaron en la primera vuelta o quienes aún no se han identificado con ninguno de los postulantes. La campaña, en este sentido, no debe ser solo sobre ideologías, sino sobre conectar con un electorado más amplio.
En cuanto a la postura de Daniel Noboa, Seminario sugirió que debería pedir licencia para hacer campaña, ya que la distinción entre el presidente y el candidato se hace cada vez más difícil.
Por último, Seminario se refirió a la conformación de la Asamblea, advirtiendo que será difícil alcanzar una mayoría. A su juicio, no hay acuerdos claros entre los actores políticos porque no existe una agenda de país consensuada que permita avanzar en los temas clave.
0 comentarios