Revelan audio de la presunta implosión del sumergible Titan

Feb 12, 2025

Un registrador acústico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) captó un sonido que podría corresponder a la implosión del sumergible Titan, de la empresa OceanGate, ocurrida el 18 de junio de 2023 en el Atlántico Norte.

El audio, de aproximadamente 20 segundos, registra un ruido similar a estática, seguido de un estruendo comparable a un trueno, que se corta abruptamente tras unos segundos de reverberación. La Guardia Costera de Estados Unidos considera que esta grabación podría ser el registro acústico del colapso del sumergible, en el que fallecieron cinco personas: el empresario británico Hamish Harding, el CEO de OceanGate, Stockton Rush, el empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, así como el explorador francés Paul-Henry Nargeolet.

La expedición tenía como objetivo descender hasta los restos del Titanic, situados a 3.800 metros de profundidad. Sin embargo, una hora y 45 minutos después del inicio de la inmersión, el Titan perdió contacto con su barco de apoyo, el Polar Prince.

Antes de la desconexión, la tripulación envió un mensaje afirmando que “todo estaba bien”, según una recreación visual presentada en una audiencia de la Guardia Costera en 2023. No obstante, el silencio del sumergible desencadenó un operativo de búsqueda internacional que se extendió por varios días, con la esperanza de encontrar sobrevivientes. Se estimaba que la nave tenía entre 70 y 96 horas de oxígeno disponible, y la detección de golpes rítmicos en la zona alimentó la expectativa de un rescate.

Finalmente, los restos del Titan fueron hallados a unos 300 metros de la proa del Titanic, confirmando que la tripulación había perecido debido a una implosión catastrófica.

Advertencias previas y falta de regulaciones

La tragedia del Titan desató un debate sobre la seguridad de la nave y los procedimientos de OceanGate. Se reveló que el sumergible operaba con un controlador de videojuegos y que su casco de fibra de carbono no había sido inspeccionado por terceros. Desde 2021, la empresa realizaba expediciones sin certificaciones de organismos reguladores, lo que generó preocupaciones en la comunidad científica y de exploración submarina.

En 2018, expertos advirtieron sobre posibles fallas estructurales en el Titan. David Lochridge, exdirector de operaciones marinas del proyecto, recomendó pruebas de resistencia en el casco, en lugar de depender de un monitoreo acústico que solo detectaría fallos milisegundos antes de una implosión. OceanGate despidió a Lochridge tras expresar estas preocupaciones.

En una audiencia pública de 2023, el piloto de sumergibles Karl Stanley declaró que Stockton Rush estaba más enfocado en “dejar su marca en la historia” que en garantizar la seguridad de la nave. También aseguró que el empresario ignoró advertencias sobre ruidos de fractura en el casco detectados en 2019.

Tras el desastre, OceanGate suspendió sus operaciones y ha estado colaborando con las investigaciones de la Guardia Costera y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) para esclarecer las causas exactas de la implosión y determinar si hubo negligencia en su gestión.

Sonidos en las profundidades del Atlántico

En marzo de 2024, un documental de Channel 5 titulado El Desastre del Submarino Titan: Minuto a Minuto presentó un inquietante audio con sonidos similares a golpes, registrados en las profundidades del Atlántico durante el segundo día de búsqueda.

El ex capitán de submarinos de la Marina, Ryan Ramsey, analizó la grabación y destacó la naturaleza rítmica y repetitiva del sonido, lo que en su momento dio esperanzas de que la tripulación pudiera estar con vida. Sin embargo, tras los análisis, se determinó que la implosión fue instantánea y no hubo posibilidad de rescate.

OceanGate, actualmente sin empleados de tiempo completo, sigue bajo escrutinio mientras las investigaciones continúan en busca de respuestas sobre una de las tragedias más impactantes de la exploración submarina moderna.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último