CNE y observadores niegan fraude, pero candidatos cuestionan elecciones

Feb 12, 2025

Tras las elecciones generales del 9 de febrero de 2025, el debate en Ecuador se ha centrado en la confiabilidad del proceso electoral. Mientras la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, ratificó la transparencia de los comicios respaldada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), los candidatos presidenciales Daniel Noboa y Luisa González han expresado sus dudas sobre el proceso.

Las inconsistencias detectadas en algunas actas electorales han sido el foco de atención. Estas irregularidades incluyen la falta de firmas de los responsables de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) o errores en la sumatoria de votos, los cuales son automáticamente identificados por el sistema informático del CNE.

En este contexto, Daniel Noboa y Luisa González, quienes se enfrentarán en segunda vuelta el 13 de abril, han manifestado su preocupación y en algunos casos han solicitado el recuento de votos. Noboa, en particular, denunció supuestas amenazas de grupos armados a votantes en ciertas provincias para favorecer a su oponente de la Revolución Ciudadana.

Observadores internacionales descartan fraude

Pese a las acusaciones, la misión de observación electoral de la UE descartó cualquier indicio de fraude. Gabriel Mato, representante del organismo, aseguró que las elecciones fueron organizadas de manera transparente y pacífica, aunque reconoció desafíos pendientes en temas como el uso de medios públicos en la campaña y la regulación de la publicidad en redes sociales.

Por su parte, la OEA respaldó los resultados oficiales emitidos por el CNE, señalando que su conteo rápido coincide con los datos parciales publicados. Además, instó a que cualquier denuncia sea canalizada por las vías legales correspondientes.

Noboa y Trump: una polémica declaración

En medio de la controversia, el expresidente estadounidense Donald Trump se pronunció sobre el caso. Aunque dijo no estar interesado en intervenir en el proceso electoral ecuatoriano, hizo una controvertida afirmación sobre el candidato-presidente: “Noboa ya tiene suficientes problemas con su esposa”, generando reacciones en el ámbito político.

Seguridad del sistema electoral y tecnología de protección

Desde antes de los comicios, el CNE aseguró haber fortalecido su infraestructura tecnológica para garantizar la transparencia del proceso electoral. Entre las medidas implementadas están:

  • Digitalización y transmisión segura de actas para que puedan ser revisadas en tiempo real.
  • Uso de tecnología blockchain para asegurar la trazabilidad y autenticidad de la información.
  • Incorporación de códigos QR en cada acta, permitiendo acceso inmediato a su historial.
  • Medidas avanzadas de ciberseguridad, incluyendo control de accesos y detección de amenazas.

A pesar de las críticas y acusaciones, Atamaint enfatizó que las inconsistencias detectadas están dentro del rango histórico de procesos anteriores y que el sistema informático garantizó la transmisión y publicación confiable de los resultados.

El camino hacia la segunda vuelta

Con la segunda vuelta presidencial en el horizonte, el proceso electoral ecuatoriano continúa bajo escrutinio. Mientras el CNE y los observadores internacionales defienden la transparencia de los comicios, los candidatos mantienen sus dudas y denuncias. La ciudadanía, por su parte, espera que el desarrollo de la contienda se mantenga dentro del marco democrático y con garantías de seguridad en el proceso.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último