Un estudio reveló cuál es el mejor reemplazo del pan para el desayuno

Feb 11, 2025

El desayuno es una de las comidas más importantes del día, ya que proporciona la energía necesaria para comenzar la jornada. Sin embargo, no todos los alimentos tienen el mismo impacto en la salud. Mientras algunos pueden favorecer el bienestar del corazón y ayudar en el control del peso, otros podrían aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas.

Un estudio publicado en la revista científica Stroke analizó los hábitos alimenticios de 55.000 adultos daneses durante 13 años y concluyó que el consumo regular de avena en el desayuno reduce en un 4% el riesgo de accidentes cerebrovasculares, en comparación con quienes optan por pan blanco o huevos.

La avena es una excelente fuente de fibra soluble, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y contribuye a la salud cardiovascular. Además, su efecto saciante prolongado la convierte en una gran aliada para el control del peso.

Alternativas para incluir avena en el desayuno

Este cereal es versátil y puede incorporarse de diversas maneras en la alimentación diaria:

  • Galletas saludables: combinando avena con banana madura.
  • Tortillas o panqueques: mezclando avena con huevo y una pizca de sal o miel.
  • Batidos nutritivos: añadiendo avena a licuados de frutas o proteínas.

Otros beneficios de la avena

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (MedlinePlus), el consumo frecuente de avena también podría ayudar a prevenir la diabetes y reducir el riesgo de cáncer de estómago, gracias a su alto contenido de fibra.

Además, la avena no solo es beneficiosa en la alimentación, sino que también tiene propiedades antiinflamatorias cuando se aplica sobre la piel, ayudando a calmar irritaciones y reducir la hinchazón.

¿Cómo debe ser un desayuno equilibrado?

Un desayuno completo debe representar entre el 20% y 30% de la ingesta calórica diaria e incluir:

  • Proteínas: yogur griego, huevos o queso bajo en grasa.
  • Carbohidratos complejos: cereales integrales como la avena o el pan integral.
  • Grasas saludables: frutos secos o palta en porciones moderadas.
  • Hidratación y antioxidantes: té verde, té negro o jugos naturales sin azúcar.

Además, incorporar frutas como manzanas, peras o frutos rojos es una excelente manera de sumar vitaminas y minerales esenciales para mantener la energía durante el día.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último