El Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito cerró la temporada de exportación de flores por San Valentín 2025 con cifras históricas. Según datos de Quiport, se enviaron 28.779 toneladas, un 8,7% más que en 2024, cuando se exportaron 24.466 toneladas.
El crecimiento también se reflejó en el número de vuelos de carga, con 534 vuelos de salida, superando en un 9,6% los 487 vuelos registrados el año pasado.
El pico de la temporada se registró el 5 de febrero, cuando se enviaron 1.847 toneladas métricas en 31 vuelos. Las flores ecuatorianas tuvieron como principales destinos los hubs de carga en Estados Unidos y Europa, desde donde fueron redistribuidas a sus mercados finales.
Ramón Miró, presidente y director general de Quiport, atribuyó los resultados a una planificación estratégica y una estrecha coordinación entre aerolíneas, paletizadoras, agencias de carga y operadores logísticos.
“Este resultado excepcional es fruto de una planificación meticulosa y la colaboración de todos los actores de la comunidad de carga del aeropuerto”, destacó Miró.
Infraestructura y logística
Para atender la alta demanda, 20 aerolíneas de carga, entre regulares y chárteres, operaron desde Quito. La terminal de carga del aeropuerto cuenta con 13.000 metros cuadrados, donde trabajan cuatro empresas paletizadoras, y su plataforma permite la operación simultánea de seis aeronaves de gran capacidad, como el Boeing 777-200 y el Boeing 747-8.
Los resultados de este año superaron ampliamente las expectativas, que proyectaban un crecimiento del 3% al 5%, consolidando a Ecuador como uno de los principales exportadores de flores a nivel mundial.
0 comentarios