Analistas destacan polarización y alianzas clave en la segunda vuelta presidencial

Feb 11, 2025

El panorama electoral ecuatoriano sigue marcando sorpresas, con un final ajustado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Según los resultados casi definitivos, Daniel Noboa superó a Luisa González por un estrecho margen de medio punto, lo que ha generado una serie de interpretaciones y análisis políticos. Aunque Noboa logró ganar la primera vuelta, aún enfrenta la tarea de conquistar los votos necesarios para asegurar su victoria en la segunda vuelta. Este escenario fue analizado en detalle por los analistas políticos y expertos en comunicación, quienes abordaron el tema en un programa en vivo, con la participación de destacados invitados.

En el análisis de Andrés Seminario, estratega de comunicación, se destacó la heterogeneidad de los votantes de ambos candidatos, lo que implicará un desafío en la segunda vuelta. “Las votaciones de cada candidato son heterogéneas, lo que significa que no todos sus votantes tienen las mismas creencias. Esto implica que, para convencer a los votantes no convencidos, tendrán que adaptarse y mostrar una imagen diferente”, explicó Seminario. Además, el analista sugirió que la campaña se centrará en un enfoque emocional, ya que las expectativas de los votantes estarán influenciadas por los sentimientos de esperanza y miedo.

Por otro lado, Stefan Macías, analista política, señaló que, aunque la narrativa de una posible victoria en primera vuelta para Noboa se desmoronó, los márgenes estrechos revelan una situación complicada. “La sensación de haber ganado en primera vuelta impulsó la campaña de Noboa, pero el resultado ha sido tan ajustado que el electorado podría sentir que no se logró un triunfo definitivo”, señaló Macías. En su opinión, la segunda vuelta será una oportunidad para que los candidatos ajusten sus estrategias, especialmente a la hora de atraer a los votantes de otros candidatos como Isa y González.

Elisa Sacoto, periodista de Manabí, también subrayó la importancia de los resultados en las provincias de la costa, que fueron claves en la victoria de Noboa. “Noboa centró su campaña en las provincias costeras, especialmente en Esmeraldas y Los Ríos, donde su votación creció en relación con el 2023, lo que le permitió consolidarse en la costa”, destacó Sacoto. Sin embargo, señaló que la pérdida de votos en la Sierra podría tener un impacto en la segunda vuelta.

Andrés Castillo, candidato a la Asamblea Nacional por ADN, enfatizó que la victoria de Noboa no solo se mide en términos de la presidencia, sino también en el fortalecimiento del bloque de ADN en la Asamblea, donde su partido ha logrado obtener una representación significativa. “ADN ha sacado tres asambleístas, lo que refuerza nuestra posición en la Asamblea Nacional”, dijo Castillo.

El análisis también abordó la controversia en torno al comunicado del presidente, que fue emitido con retraso y generó debate sobre la estrategia comunicacional del gobierno. Andrés Páez, analista político, reflexionó sobre cómo la falta de un pronunciamiento claro e inmediato afectó la percepción del electorado, destacando que en momentos de incertidumbre electoral, la comunicación oportuna es clave para mantener la confianza de los votantes.

En cuanto a las expectativas para la segunda vuelta, todos los analistas coincidieron en que la campaña de ambos candidatos se centrará en movilizar a los votantes mediante una estrategia emocional, con un enfoque particular en los temas de esperanza, gestión y seguridad.

A pesar de las variaciones en los resultados y las expectativas para la segunda vuelta, el panorama electoral sigue siendo incierto y altamente competitivo, con Noboa y González luchando por consolidar su apoyo en un escenario de alta polarización política. Con la segunda vuelta en el horizonte, la atención se centrará en cómo ambos candidatos logran gestionar las expectativas y atraer a los votantes indecisos.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último