Este domingo 9 de febrero de 2025, los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, asambleístas y parlamentarios andinos. Un total de 13,7 millones de votantes están habilitados para participar en estos comicios.
En la carrera por llegar a Carondelet, 16 binomios presidenciales competirán para evitar una segunda vuelta. Pero, ¿qué se necesita para ganar en primera vuelta?
Dos caminos para una victoria directa
Según el Código de la Democracia, un candidato presidencial puede ganar en primera vuelta si cumple con una de estas dos condiciones:
- Obtener la mayoría absoluta: alcanzar más del 50,01% de los votos válidos (sin contar blancos y nulos).
- Ganar con ventaja del 40% + 10 puntos: obtener al menos el 40% de los votos válidos y superar por más de 10 puntos al segundo candidato más votado.
¿Cuántos votos necesita un candidato para ganar?
Con 13,7 millones de votantes habilitados, un candidato debería alcanzar al menos 6.868.158 votos válidos para ganar con mayoría absoluta.
Si busca la segunda opción, necesitaría alcanzar el 40% de los votos y mantener una ventaja de más de 10 puntos sobre su competidor más cercano. Por ejemplo, si un candidato obtiene 40% y el segundo 30%, el primero se declarará ganador sin necesidad de balotaje.
¿Habrá segunda vuelta?
Si ningún binomio alcanza estos requisitos, el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocará a una segunda vuelta electoral, en la que los ciudadanos elegirán entre las dos opciones más votadas en la primera vuelta. En caso de ser necesaria, se realizará en abril de 2025.
El país sigue atento al desenlace de estas elecciones, que podrían definir al nuevo mandatario en una sola jornada o extender la contienda hasta una segunda vuelta.
0 comentarios