La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) expresó su profunda preocupación y rechazo frente a la intención del Gobierno de Daniel Noboa de entregar el Campo Sacha a un consorcio de empresas liderado por la estatal china Sinopec. El rechazo se basa en la falta de transparencia y en el proceso que consideran opaco y hecho a dedo.Riesgo económico y rechazo de trabajadores
La Conaie citó las declaraciones de la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas Públicas (ANTEP), que advirtió que la entrega de este campo, que produce 77,000 barriles de petróleo por día, podría generar pérdidas superiores a los $1,000 millones en un periodo de 20 años.
Acción legal contra el procesoLa Conaie respaldó la acción de inconstitucionalidad presentada por el Frente de Defensa Petrolero Ecuatoriano y ANTEP, quienes impugnaron el Acuerdo Ministerial No. 40 que facilita la privatización del Bloque 60. Este acuerdo se sustenta en el artículo 2 de la Ley de Hidrocarburos, reformada durante el gobierno de Guillermo Lasso, pero esa reforma fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional el 28 de octubre de 2022.
Irregularidades y cláusulas cuestionadasLa Conaie también alertó sobre las irregularidades en la gestión de los recursos estratégicos del país, subrayando que el proceso evidencia graves fallas. Además, advirtió que se están considerando cláusulas de arbitraje internacional, lo cual es prohibido por la Constitución y rechazado en el referéndum de abril de 2024.
0 comentarios