Verónica Abad alerta que le depositaron más de $ 17.000 en su cuenta

Feb 7, 2025

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad Rojas, denunció este viernes, 7 de febrero del 2025, que en su cuenta bancaria aparecieron depositados $ 17.173 provenientes de la cuenta del Ministerio de Finanzas, aunque desconoce por qué y para qué.

La declaración la hizo minutos de iniciar una audiencia pública en la Unidad Judicial de Quito.

Dentro de la explicación dada a los medios, Abad indicó que hace dos días el Ministerio de Finazas habría hecho el depósito.

La segunda mandataria dijo que que no es que no se quiera ir a Turquía a cumplir con la asignación de ser encargada de negocios, al contrario, anotó, espera que le den las condiciones logísticas para ejercer su cargo porque el edificio de la Vicepresidencia en Quito está cerrado y tampoco le dan acceso al sistema documental.

”No puedo lanzarme a Turquía, ni que amanezca hoy en mi cuenta $ 17.173 y no sé de qué. Cómo un Ministerio de Economía y Finanzas puede depositar sin informar por qué o para qué. Están forzándome a que cumpla (cometa) un delito. ¿Saben lo que es movilizarme sin saber de qué es ese dinero? ¿Eso no es una arbitrariedad? Ya tienen idea de qué es lo que se quiere”, manifestó.

En la Unidad Judicial de la Niñez y la Familia de Quito se convocó a la audiencia de seguimiento al cumplimiento de un conjunto de medidas de reparación integral efecto de una acción de protección que interpuso Verónica Abad.

El recurso se siguió en contra de un sumario administrativo que le inició el Ministerio de Trabajo y que terminó con la suspensión de su función como vicepresidenta de Ecuador por 150 días (cinco meses) porque habría incurrido en una falta grave contemplada en la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep).

La jueza aceptó la acción de protección el 23 de diciembre de 2024 y ordenó que el ministerio y su titular, Ivonne Núñez Figueroa y la funcionaria que firmó la sanción, Ruth Avilés Espinoza, cumplan con cuatro medidas de reparación a favor de Abad.

La autoridad a su vez informó que, aparentemente, no han sido cumplidas y la Defensoría del Pueblo tampoco habría enviado un informe de seguimiento al cumplimiento de ellas.

La jueza concluyó que se vulneraron los derechos a la tutela judicial efectiva, la seguridad jurídica, el debido proceso en las garantías básicas de aplicación de normas y derecho de las partes; actuación de pruebas en forma contraria a la Constitución, proporcionalidad, al derecho al trabajo y derecho a la defensa en las garantía básicas por el juez natural que es la Asamblea Nacional.

Como medidas de reparación dispuso que la titular del Ministerio de Trabajo emita una disculpa pública a Abad “a manera de mensaje a la nación”; que se coloque una placa a la entrada al Ministerio que sea visible para la ciudadanía, en la que conste el respeto a la “Constitución, Tratados Internacionales, a los servidores públicos y trabajadores en general”.

También que se le cancele los haberes económicos por concepto de remuneración que dejó de percibir desde el momento que fue suspendida (8 de noviembre de 2024); y, como garantía de no repetición se ordena al Ministerio del Trabajo que evite y denuncie todo acto de persecución o intimidación en contra de Abad. 



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último