El viaje mental electoral

Feb 6, 2025

Por Ney Dolberg

Nuestra imaginación nos permite abstraer elementos y fenómenos que capturamos en el entorno
a través de los sentidos, para suplir nuestras necesidades y aspiraciones, si nuestra imaginación
interpreta mal la realidad tomaremos decisiones equivocadas.

Tomamos decisiones todo el tiempo, la mayoría de forma automática, y unas pocas de manera
pensante en función de nuestras necesidades y aspiraciones; bajo los lentes de modelos
construidos a través de nuestra historia de vida y atisbando un mejor futuro personal y colectivo.

Este proceso cerebral se denomina viaje mental, que aplicado a las elecciones, nos permite
observar los escenarios de futuro que plantea cada candidato e imaginar cada opción, luego
sentimos quien dice la verdad en base a las emociones que despierta: alegría, seguridad y
esperanza; entonces decidimos a quien votar, Así, el viaje mental electoral implica: imaginación,
emoción, pasión, esperanza y compromiso.

Para una gran cantidad de electores buscar la verdad es un proceso aburrido y complejo, por lo
que asignarán su voto al candidato mas cercano en el plano físico, por eso se mezclan con el
pueblo con besos y abrazos (aunque después se limpien los malos olores) y un discurso
populista rápido y lleno de consignas.

En el mundo de la realidad virtual, en el que está inmerso la mayoría del electorado, los mensajes
subliminales rápidos cargados de impactos fugaces y emocionales llegan a las áreas cerebrales
de emociones y sensaciones a través de música, burlas, agresividad, machismo, modas y hasta
sexualidad, por plataformas conocidas como tik tok, facebook, X, e instagram, son actualmente
la mejor manera de dirigir el viaje mental hacia los intereses del candidato, a través de dar placer
fácil (dopamina del deseo).

También cada candidato tiene su viaje mental, con sus propias aspiraciones en función de los
compromisos que ha adquirido en su vida, aunque su discurso esté cargado de buenas
intenciones, más peso tendrán sus valoraciones familiares y grupales, la cuales mientras más se
alejen de las necesidades de las mayorías más evidente será su doble discurso, y mientras más
empaten con las mayorías más confiable será.

En estas elecciones con 2 de los 16 aspirantes con posibilidades: uno más vulnerable que otro,
en un contexto de guerra, GDOs y recesión, en el ámbito interno, y de una franca y amenazadora
división mundial, en lo internacional, sólo nos queda la esperanza… ¡feliz viaje, hermano ecuatoriano!



1 Comentario

  1. Que interesante viaje mental político expresado por el Dr. Dolberg, siempre tan atinado en sus comentarios , esperemos que el pueblo este mentalmente sano para elegir al mejor candidato

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Te puede interesar


Suscríbete a nuestro boletín



Lo último