Mismas propuestas, diferentes resultados

Feb 5, 2025

Por Aurelio Dávila

Desde hace ocho años que Rafael Correa dejó el poder en 2017 y el país va por el cuarto proceso electoral para elegir presidente. Las propuestas en campaña son muy parecidas, en general hablan de combatir los grandes problemas del país: Salud, educación, seguridad, fronteras, temas económicos, sobre todo, en lo relacionado a la deuda externa, repartición de la riqueza y temas fiscales.

Hay muy pocos detalles de las estrategias que emplearán para combatir o controlar estos temas y las campañas se han enfocado más en captar votos por otras vías que por la discusión. Las redes sociales, la viralización de sus imágenes reemplazaron a los debates. Quedará en la historia la famosa frase del expresidente, José María Velasco Ibarra: “Dadme un balcón y seré presidente”. Hoy podemos decir: “Vedme en redes sociales y seré presidente”.

Pero analicemos los resultados en estas últimas elecciones, en 2017, entre los cuatro candidatos más votados en primera vuelta, que obtuvieron el 90% de los votos: Lenin Moreno el 39.36%; Guillermo Lasso el 28.09; Cynthia Viteri con 16.32%; y Paco Moncayo con el 6.71%. Para 2021, los cuatro más votados en primera vuelta captaron el 88% de los votos válidos: Andrés Arauz el 32.72%; Guillermo Lasso el 19.74%; Yaku Pérez el 19.39%; y Xavier Hervas con el 15.68%. Finalmente, en 2023, vemos que Luisa González captó el 33.61%; Daniel Noboa llegó al 23.47%; Christian Zurita con el 16.37%; y Jan Topia llegó al 14.67%, es decir, entre los cuatro candidatos, sumaron el 88.12%

Hoy, a pocos días de las elecciones, se percibe que entre dos candidatos llegarán a captar el 85%, pero esto tiene dos lecturas. La primera, ¿es el correísmo versus el anticorreísmo? O, la segunda, ¿es el continuismo versus el no continuismo? Es claro que no pudo posesionarse la tercera opción. Es claro que, salvo Rafael Correa, y su voto duro, los votos en este país no se endosan. Las encuestas no reflejan que Nebot haya podido convencer a sus seguidores que voten por Henry Kronfle, como tampoco Jan Topic, quien inició la campaña con un 8% de intención de votos, no pudo endosar sus votos a su candidato Enrique Gómez.

Sorprende que, por primera vez en estos 50 años de retorno a la democracia, pocos días antes de las elecciones, se instale en la opinión pública que Ecuador necesita que el futuro presidente gane en una sola vuelta.



0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Te puede interesar


Suscríbete a nuestro boletín



Lo último