Es candidato a asambleísta de SUMA por Europa, Asia y Oceanía. Se llama Helmuth Saavedra, nació en Tosagua, Manabí, en 1969. Vive en Milán, Italia, está dedicado al negocio de la transportación y ha sido presidente de asociaciones de migrantes en la península itálica. Él conversó con Ecuador En Vivo sobre sus propuestas para la Asamblea.
- Usted, es migrante y vive en Italia. ¿Cuáles son las principales necesidades de los ecuatorianos en Italia que pueden incluirse en leyes de la nueva Asamblea?
Más que solo proyectos, hay reivindicaciones, como reformas al denigrante artículo 40 de la Ley de Movilidad. Los migrantes somos la segunda economía que sostiene el país por las remesas, pero para ser acreedor a la repatriación de cadáveres debes ser indigente. Además, mi propuesta es el programa de Mi primera casa al migrante. Y otras que están contempladas en nuestro plan de gobierno que nosotros sí lo cumpliremos.
- Otro de sus planteamientos es la creación del Banco del Migrante para gestionar un impuesto del 2% al retiro de las remesas, que es la contribución de ustedes a la economía nacional, por $6.000 millones en 2024. Pero, los impuestos solo son potestad del Ejecutivo. ¿Qué dice usted?
Esta propuesta mía, ya la han copiado dos candidatos presidenciales. Aunque el migrante mantiene la economía nacional, no es sujeto de crédito en Ecuador. Esta idea no solo permitiría tener un historial crediticio, sin afectar la economía, también podremos acceder a financiamiento y cumplir los sueños de nuestra gente. Esto sin tener que pasar por las empresas de envío, porque ese pago sería subvencionado con el impuesto al uso de transferencias en nuestro banco.
- ¿Qué otros proyectos de ley tiene en su agenda?
Llevamos proyectos de cooperación internacional como el canje de documentos, la agilidad de trámites, documentos con solo un click. Proyectos de intercambio de capacitaciones y mejora continua.
Participaremos activamente en lo que concierne a la seguridad de todos, porque el migrante quiere que su familia, los ecuatorianos estén bien.
- En la Asamblea también se fiscaliza, usted dice que es necesario cambiar a los políticos, ¿por quién empezaría para llamar al banquillo de los acusados en el hemiciclo legislativo? ¿Por qué razones?
Usted lo menciona, fiscalizar y legislación, la función no es ir a perseguir, primero hay que conquistar los deseos del migrante, como la repatriación, vivienda, seguridad, canje de documentos, mientras eso ocurre, las fiscalizaciones nos dirán quienes han causado perjuicio al país.
- También sostiene que en la circunscripción de Europa existe un partido hegemónico y con poder económico que siempre gana las elecciones. ¿Cómo cree que se lo puede vencer? ¿Ellos han hecho algo por los migrantes?
Solo tenemos que preguntarnos ¿qué han hecho en todos estos años?
El migrante debe abrir los ojos y unirse a un candidato que sí conoce la problemática, que sí ha sentido y solucionado las trabas y necesidades. Un candidato que presenta un plan de trabajo ejecutable, ese candidato soy yo, Helmuth Saavedra.
- Los migrantes siempre son utilizados para las elecciones, los partidos políticos les prometen cualquier cosa, pero cuando ganan las elecciones se olvidan de ellos. ¿Qué dice sobre esto?
El problema es más profundo, los mismos asambleísta se han olvidado. Nunca cumplieron las ofertas a los migrantes, ellos son la línea directa a las soluciones y al Ejecutivo. A nivel presidencial solo se acuerdan en las elecciones y a la hora de cuadrar la caja fiscal con las remesas.
0 comentarios