El cierre de pozos del ITT impacta gravemente en la economía ecuatoriana
Ecuador enfrenta una disminución significativa en su producción petrolera debido al cierre progresivo de pozos en el bloque Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT). Hasta la fecha, se han clausurado 10 de los 246 pozos, lo que ha provocado una caída de más de 10.200 barriles diarios, generando pérdidas superiores a 19,2 millones de dólares al mes.
Un descenso constante en la producción
De acuerdo con la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, la producción del ITT ha disminuido de 55.050 barriles diarios a principios de 2024 a 44.808 barriles por día en febrero de 2025. Esto representa una reducción de 10.242 barriles diarios, lo que, al considerar un precio promedio del crudo de 63 dólares por barril, equivale a pérdidas diarias de aproximadamente 642.000 dólares, o más de 19 millones de dólares mensuales.
Se prevé que en lo que resta de 2025 se cierren otros 48 pozos, lo que sumaría una pérdida adicional de 15.830 barriles diarios. Al finalizar el año, Ecuador dejaría de producir alrededor de 26.072 barriles por día, generando pérdidas superiores a 1,6 millones de dólares diarios o cerca de 49 millones de dólares mensuales.
Impacto económico y críticas al manejo petrolero
El impacto en la economía ya es evidente. Nelson Baldeón, empresario con más de 15 años de experiencia en el sector petrolero, advierte:
“Ya se sienten los efectos en la iliquidez del país. Estamos sin flujo de efectivo y esto agrava la crisis económica. Ecuador va en contra de la tendencia mundial: mientras Estados Unidos busca aumentar su producción diaria a entre 15 y 16 millones de barriles, y México abre su sector petrolero a privados, aquí cerramos pozos sin una estrategia clara.”
Proceso de cierre y falta de propuestas políticas
El Gobierno de Daniel Noboa ha señalado que el cierre de los pozos requiere de torres de acondicionamiento para instalar varios tapones. Cada pozo toma alrededor de 14 días de operación más un día de movilización, lo que implica entre 5 y 7,5 años para completar el cierre del campo ITT.
Sin embargo, en el contexto de la campaña electoral, ni el presidente Noboa ni otros aspirantes han abordado de manera directa el impacto económico de este proceso ni han propuesto medidas concretas para mitigar sus efectos.
Inversiones prometidas, pero sin resultados concretos
Aunque el Gobierno ha anunciado un portafolio de inversiones de más de 40.000 millones de dólares para atraer capital privado al sector petrolero, Baldeón recuerda que esta es la tercera vez que se promete una cifra similar sin que se haya aprobado ningún proyecto relevante.
La disminución de ingresos petroleros no solo afecta la balanza fiscal, sino que también limita los recursos destinados a áreas prioritarias como salud, educación e inversión pública.
Proyecciones a futuro
Si la tendencia actual continúa, Ecuador podría dejar de recibir más de 12.000 millones de dólares en ingresos petroleros hasta 2025, lo que representa un desafío crítico para la estabilidad económica del país.
0 comentarios