El presidente nacional de la FEUE y postulante a la Asamblea Nacional de la UP, además, quiere bajar el salario de los legisladores que es de $6.179 mensuales a $817 al mes, tal como ganan los maestros. Él conversó con Ecuador En Vivo sobre sus propuestas.
- Una de sus propuestas es devolver el escalafón a médicos y enfermeras. ¿Por qué plantea eso y qué presupuesto se requiere para hacerlo?
Los profesionales de la salud, son la primera línea que defiende y asegura la vida. Sin embargo la última elevación de sueldos, se registró hace 10 años .
En aquel entonces el sueldo básico era de $354, en la actualidad de 470. La canasta básica fue de $673, en 2024 cerró en $800.
No es posible que al personal que salvó miles de vidas en la pandemia esté precarizado. El escalafón es el mecanismo para valorar el trabajo que desempeñan. Miles de profesionales se endeudan en posgrados de $10 mil hasta $100 mil y el Estado no reconoce ese esfuerzo. Por eso, el escalafón, para valorar y dignificar los ingresos del personal de la salud.
Cómo hacerlo, destinando el 4% del PIB y ejecutándolo integralmente. La Asamblea aprueba el presupuesto y vigila su cumplimiento. Noboa le entregó $3.519 millones a la salud, le quitó mil millones en diciembre, eso no puede continuar.
A partir de mi posesión como asambleísta, fiscalizaré la entrega del presupuesto que corresponde y su ejecución. Eso asegurará el escalafón, la compra y suministro de medicinas y equipos médicos que hacen falta en las casas de salud.
- Usted ha señalado que para cuidar al Yasuní van a cobrar $11.000 millones a los evasores y que defenderá el campo Sacha. ¿Desde la Asamblea cómo conseguirá hacer eso?
Trabajamos en la formulación de la Ley evasión 0. Esta es una reforma legal a varios cuerpos normativos que promueve la eficiencia fiscal para que evasores como la Corporación Noboa paguen los $93 millones que deben.
Para que grandes empresas como: Banco Pichincha; Diners; Claro; y Movistar, cumplan sus deudas tributarias. En las deudas por cobrar el Estado ecuatoriano puede y debe recaudar alrededor de $4 mil millones.
La ley que promovemos promueve la transparencia tributaria, la eficiencia en la recaudación. Cumple el principio de justicia tributaria, de: Él qué más tiene, más paga.
- Usted, dijo, que bajará el IVA al 10%; y los intereses de la banca privada. Pero solo el Ejecutivo tiene potestad para ambas cosas.
Con Jorge Escala hemos propuesto reducir el IVA y5 bajar las tasas de interés, seremos el gobierno del pueblo. El art. 135 de la Constitución reconoce como facultad del Presidente la remisión de proyectos de orden tributario.
La hoja de ruta es clara: El primer día de gobierno Jorge disminuirá el IVA del 15% al 13%. Hemos trabajado el proyecto de Ley Económico urgente para bajarlo al 10%. Y ese proceso, que le corresponde tratarlo a la Asamblea Nacional, lo lideraré para devolver a las familias capacidad de compra, esa disminución significa poner $2 mil millones en los bolsillos de nuestras familias para el consumo que dinamizarán nuestra economía.
- En el debate anunció que bajará el salario a los asambleístas. Eso no fue muy popular entre los otros candidatos, ¿a cuánto pretende disminuir el salario y a través de qué proyecto de ley o reformas lo hará?
Claro que les incomodó, porque el 95% de quienes encabezan las listas de asambleístas ya fueron parte de la Asamblea o en su momento el Congreso. Buscan ser asambleístas por los $6 mil de sueldo.
Los maestros del magisterio nacional inician con un sueldo de $817, durante años he ganado eso y menos. Legislar y fiscalizar es servir al pueblo, es construir leyes y controlar el Estado garantizando el buen uso de los recursos públicos.
Qué mejor forma que defender los recursos del pueblo, que bajando los sueldos a lo que gana un maestro. Para eso, ya tenemos listo el proyecto de ley y lo presentaré en la primera semana de asambleísta.
- Usted presentó 360 denuncias a la Fiscalía sobre extorsiones a los maestros a escala nacional. ¿Desde la Asamblea qué podría hacer por eso?
Ecuador vive la peor crisis de seguridad de la historia, agudizada por la inoperancia del gobierno de Noboa. Miles de maestros asisten a las instituciones con temor, como lo hacen también médicos y todos los trabajadores del país.
Vivimos con el miedo de robos y vacunas todo el tiempo. Buscando la seguridad de nuestros compañeros presentamos las denuncias ante la Fiscalía General del Estado, cuya investigación debe avanzar con celeridad.
Desde la Asamblea promoveremos leyes y procesos de fiscalización para garantizar la seguridad de todo el pueblo, depurando las instituciones de narcogenerales y narco jueces.
Adicionalmente, trabajamos en la Ley de protección a víctimas y testigos, en procura de que las personas afectadas por el crimen organizado, el Estado les resguarde sus vidas y su integridad. Impulsamos nuestra denuncia y lo haremos con más fuerza desde la Asamblea para que las escuelas y colegios sean lugares seguros.
0 comentarios