El Gobierno de Estados Unidos ha revocado la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) que el expresidente Joe Biden otorgó a más de 600.000 venezolanos, según anunció este miércoles la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem.
La funcionaria explicó que el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para anular la medida implementada por su predecesor, asegurando que esta decisión permitirá al Gobierno actuar sin restricciones en materia migratoria.
La eliminación de la extensión del TPS, que debía proteger a los venezolanos hasta octubre de 2026, los deja en riesgo de deportación inmediata. Esta política afectará a migrantes que habían llegado antes del 31 de julio de 2023 y que habían residido de forma ininterrumpida en el país.
El TPS es un programa humanitario que permite a ciudadanos de países afectados por desastres naturales o conflictos armados residir y trabajar en EE.UU. hasta que se considere seguro su retorno. En enero, el DHS justificó su extensión debido a la crisis política y económica que vive Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro.
Nueva política migratoria bajo Trump
El presidente Trump, quien asumió su segundo mandato el 20 de enero, ha endurecido su postura contra la inmigración irregular, sin distinción de nacionalidad. Aunque reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, su administración ha priorizado medidas más estrictas para el control migratorio.
Durante su primer gobierno, Trump ya había intentado poner fin al TPS para ciudadanos de varios países, como Haití, El Salvador y Sudán, aunque en algunos casos los tribunales bloquearon sus esfuerzos. Ahora, con una nueva administración, busca implementar una política más restrictiva que limite la permanencia de migrantes en EE.UU.
0 comentarios