Remesas, diplomacia tensa y retos globales: lo que Ecuador enfrenta en 2025, según analistas

Dic 31, 2024

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México y los retos internos que enfrenta Ecuador marcarán las relaciones internacionales del país en 2025. Jorge Ortiz y Andrea Balda, analistas políticos, abordaron este panorama en el programa Contacto Directo de Ecuavisa.

Ortiz sostuvo que la relación bilateral entre Ecuador y Estados Unidos no experimentará grandes cambios bajo la nueva administración Trump. Aunque calificó al expresidente como “disruptivo y conflictivo”, explicó que los países desarrollados mantienen políticas de Estado que trascienden los cambios de gobierno. Sin embargo, anticipó transformaciones en las posturas globales de Estados Unidos, como una posible retirada de apoyo a Ucrania, mayor respaldo a Israel en Medio Oriente y un retroceso en las políticas climáticas.

Por su parte, Balda señaló que las políticas migratorias de Trump podrían impactar directamente a Ecuador. “El 73 % de las remesas que recibe Ecuador provienen de Estados Unidos, y una deportación masiva de migrantes podría afectar significativamente esta fuente de ingresos”, advirtió.

En cuanto a México, ambos expertos coincidieron en que las relaciones entre ambos países seguirán tensas tras los enfrentamientos diplomáticos por el caso de Jorge Glas. Ortiz calificó la Cumbre Iberoamericana en Cuenca como “un fracaso rotundo” y lamentó la poca incidencia de Ecuador en el escenario internacional, destacando que el país es percibido con desconfianza debido al narcotráfico y el crimen organizado.

Balda también subrayó la debilidad reputacional de Ecuador en 2024, influida por problemas internos como los apagones eléctricos y los conflictos políticos entre el presidente y la vicepresidenta. Ante estos desafíos, los analistas concluyeron que la única estrategia viable para el país es buscar alianzas internacionales sólidas y acuerdos extrajudiciales, especialmente en el marco de la demanda presentada por México ante la Corte Internacional de Justicia.

Con un escenario regional dominado por gobiernos de izquierda en países clave como Brasil, Chile y Colombia, Ortiz cuestionó si estas administraciones podrán articular un frente común o si las diferencias internas y los problemas económicos limitarán sus aspiraciones de integración.



Comentarios

1 Comentario

  1. Noboa tiene ante sí un reto monumental. Las críticas a su distanciamiento con la vicepresidenta y la aparente falta de claridad en su gestión inicial son válidas, pero también deben interpretarse en el contexto de un entorno político diseñado para el fracaso. El presidente debe priorizar la construcción de institucionalidad y la lucha contra el narcotráfico mediante una estrategia integral que combine inteligencia, cooperación internacional y programas sociales. Ignorar estos problemas perpetuará la violencia y la inestabilidad que hoy marcan el rostro del país.

    La oportunidad para reposicionar a Ecuador en el escenario internacional existe, pero requiere de un liderazgo decidido que pueda superar las divisiones internas y proyectar una visión coherente de desarrollo. En un mundo donde la confianza es un recurso cada vez más escaso, Noboa debe actuar con rapidez y determinación si desea romper con el ciclo de crisis que ha marcado la historia reciente del Ecuador.


Te puede interesar





Lo último