Politización del crimen

Dic 30, 2024

Por Simón Zavala

La criminalidad que azota nuestro país viene generando una gran preocupación a autoridades nacionales, provinciales y cantonales porque  hay un incremento significativo en la violencia relacionada con el narcotráfico, incluyendo asesinatos, secuestros y enfrentamientos entre bandas. La existencia de grupos delictivos organizados que operan en el país, muchos de los cuales están vinculados al tráfico de drogas y a políticos inmorales, ha llevado a la sociedad ecuatoriana a un ambiente total de inseguridad y temor en diversas circunscripciones territoriales de nuestro país y en varias zonas de nuestro mar territorial en donde se asesina vilmente a los pescadores que diariamente salen a realizar su trabajo. La infiltración del narcotráfico en instituciones públicas y fuerzas de seguridad ha debilitado la capacidad del Estado para combatir el crimen organizado, lo que permite que estas mafias operen con impunidad. Estos elementos, entre otros, contribuyen a la percepción real de que el narcotráfico tiene un fuerte control en ciertas áreas del país, lo que se ve reflejado en crímenes tan atroces como el de los cuatro niños de Guayaquil. Es un tema complejo que requiere atención y acción por parte de las autoridades y la sociedad en general. Lo ocurrido últimamente con los cuatro niños de Guayaquil es el trágico ejemplo del rostro de nuestro país y este hecho no puede quedar en la impunidad como han quedado desde hace mucho tiempo algunos y, entre ellos, el del escritor Gustavo Garzón, y desde hace pocos años el del General Gavela, y los de los  jóvenes Oswaldo Morales de 23 años, José Elías Alvarez de 17 años, Jaime Damián Tapia de 16 años, Robin Loor de 20 años y Dalton Ruiz de 35 años. Tampoco podemos olvidar el crimen monstruoso de los hermanos Restrepo y la lucha de sus padres, que nunca dejaron que el manto de la impunidad cubra sus muertes consiguiendo que tanto Llerena como Badillo Agentes de la Policía sean condenados. Los dos ya murieron. Don Pedro Restrepo acaba de fallecer. Mi modesto homenaje a él y a su digna compañera Luz Helena Arismendi verdaderos héroes de la lucha por los derechos humanos. Felizmente, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y las Autoridades, están dando resultados positivos en esta batalla indeclinable contra la delincuencia organizada, y este último crimen de los cuatro niños de Guayaquil no quedará en la impunidad.

Pero lo que no se puede tolerar es que hayan políticos deleznables que están desarrollando actividades miserables para politizar el crimen de los niños de Guayaquil utilizando un hecho de esta naturaleza, que ni siquiera todavía se aclara, para obtener beneficios políticos, ideológicos o sociales, acusando y enlodando a las Fuerzas Armadas, para procurar su descrédito y conseguir que dejen de luchar territorialmente junto a la Policía Nacional. Usar la monstruosidad de un crimen como herramienta de campaña para criticar a sus oponentes, argumentando que son responsables de la inseguridad o de la falta de justicia, con el fin de ganar apoyo electoral, es despreciable y la ciudadanía debe darles su merecido no votando por esta gente y rechazándola de plano. Por ello, propongo y solicito a los Asambleístas honestos, impulsen una reforma al Código Orgánico Integral Penal, para incluir una disposición que tipifique y sancione con penas severas la politización del crimen como la utilización de éste con fines políticos, ya sea para obtener ventajas electorales o para desacreditar a instituciones como las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional o generar desconfianza en el sistema de  justicia.



1 Comentario

  1. Vos eres crimilal



Te puede interesar


Suscríbete a nuestro boletín



Lo último