Conflictos de intereses en el CNE

Dic 12, 2024

Por Anabelle Chacón

Tener familiares con primer grado de consanguinidad en el gobierno y ocupar una posición que debe mostrar probidad y neutralidad para ejercerla en forma completamente independiente, es una muestra de ética que, lamentablemente, parece no importarle ni a la función ejecutiva peor a la electoral.

Este es el caso de la presidenta del CNE, Diana Atamaint, que tiene a su hermano Vinicio Kar Atamaint Wamputsar, quien en enero del presente año fue designado cónsul en la oficina en Nueva York en el sector de Queens.

Como para sellar este vínculo, Ejecutivo – Electoral, el Presidente Noboa fue invitado al desfile de la ecuatorianidad en Queens, al cual asistió y al que coincidencialmente también asistió Atamaint y compartieron las posiciones de honor en el acto junto al flamante cónsul.

Lo que llama la atención es la desfachatez de servirse de posiciones de poder para lograr beneficios.  Aunque el hermano de la presidenta del CNE tiene dos títulos universitarios, uno como ingeniero en gestión y otro como licenciado en relaciones internacionales, nunca ha ejercido posiciones diplomáticas y su designación se dio en menos de dos meses de que Noboa asumió la presidencia.

Ante esta situación, la Consejera Elena Nájera, el 10 de diciembre, ha enviado un oficio a la presidenta Atamaint solicitando su renuncia o la de su hermano, dentro del lanzamiento del Plan Nacional por la Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción, de la Contraloría, donde se menciona como primer objetivo el “Promover la integridad en la gestión pública y privada que se desarrolle con recursos públicos”; y, claramente la relación de parentesco es directa, por lo tanto, es un acto de nepotismo. Cabe indicar que esta es la tercera vez que Nájera le solicita a Atamaint su renuncia, pero no ha recibido ninguna respuesta.

Pero esta moneda tiene dos caras.  La situación de conflicto de interés no solamente corresponde a Atamaint y su hermano, sino también es la decisión del ejecutivo que la genera, porque el nombramiento de cónsul se da por pedido expreso del Presidente de la Republica y por eso se generan suspicacias sobre la transparencia de las próximas elecciones. Otra pinta más al tigre, que ya no tiene donde poner tantas.



0 comentarios



Te puede interesar

El debate

El debate

Por Jorge A. Gallardo


Suscríbete a nuestro boletín



Lo último