Milei: ‘El Mercosur ha sido un escollo para el progreso de los argentinos’

Dic 6, 2024

Durante su intervención en la Cumbre 65 del Mercosur, celebrada en Montevideo, Uruguay, el presidente argentino, Javier Milei, lanzó fuertes críticas al bloque regional, asegurando que ha sido un obstáculo para el progreso de Argentina. Ante los demás mandatarios, Milei afirmó que “el Mercosur nos ha perjudicado”, señalando que la región ha perdido oportunidades clave mientras otros países, como Chile y Perú, han prosperado mediante acuerdos comerciales globales.

El presidente argentino también cuestionó el acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea, calificándolo de insuficiente. Según Milei, la integración al bloque no ha favorecido el crecimiento económico, sino que ha restringido las oportunidades comerciales de los países miembros. Destacó que mientras los países de la región con acuerdos de libre comercio han experimentado un desarrollo considerable, Argentina ha quedado rezagada debido a políticas restrictivas.

En su discurso, Milei propuso una reestructuración del Mercosur, sugiriendo que el bloque se ha convertido en una “prisión” que impide a sus miembros aprovechar sus ventajas comparativas y potencial exportador. Además, instó a los líderes regionales a reflexionar sobre la viabilidad del modelo actual y buscar nuevas fórmulas para fomentar el libre comercio, lo que, según él, es clave para erradicar la pobreza en la región.

El presidente argentino también mencionó la necesidad de flexibilizar las reglas del bloque para permitir la firma de acuerdos comerciales fuera de Mercosur, algo que ya intentó Uruguay con China, pero sin éxito. “Debemos dejar atrás esta etapa de administraciones burocráticas y regulaciones excesivas”, añadió Milei, pidiendo a sus colegas un enfoque más dinámico y abierto para impulsar el comercio y la inversión en América Latina.

Finalmente, el presidente argentino concluyó su intervención proponiendo dos opciones para el futuro del Mercosur: adaptarlo a las necesidades actuales o disolverlo si no es capaz de cumplir su propósito. En sus palabras, “el presente es estático solo si no tenemos el coraje de cambiar”, invitando a los líderes de la región a tomar decisiones audaces y ser arquitectos de un futuro mejor.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último