Durante un evento en la isla de San Andrés, el presidente colombiano Gustavo Petro se pronunció sobre la situación política en Venezuela y Nicaragua. Petro afirmó que en Venezuela “ya no saben si es democracia o revolución” y que el pueblo “ya no quiere al chavismo”. Asimismo, calificó al presidente nicaragüense Daniel Ortega como un “dictador”, destacando la transformación de este último de “revolucionario y libertador” a estar “del otro lado”.
En su intervención en el Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe (CILAC), Petro criticó la dependencia del petróleo y el carbón, señalándolos como fuentes de “desigualdad social y muerte”. También recordó haber aconsejado al fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez sobre la necesidad de una transición hacia energías limpias, aunque, según Petro, Chávez “no entendió bien el asunto”.
Sin embargo, Petro destacó los logros educativos del chavismo, señalando que “ese millón y medio de venezolanos aquí, de los que nos burlamos, tiene un nivel escolar superior al de Colombia” debido a las inversiones en educación financiadas con recursos del petróleo.
Petro también se refirió a Daniel Ortega, cuestionando su evolución política: “Fue un revolucionario como yo. Los colombianos lucharon junto al Ejército Sandinista para derrotar al dictador, y lo lograron. Por eso tenemos la autoridad moral de decirle a Ortega: ‘aquí no entras'”.
Citación judicial para Petro
En paralelo, la Corte Suprema de Justicia de Colombia citó a Petro a declarar en el marco de una investigación sobre corrupción que involucra a seis congresistas. El caso, relacionado con irregularidades en contratos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) por un monto de 92.000 millones de pesos, apunta a sobornos presuntamente recibidos por altos funcionarios del Congreso. Petro, citado como testigo, deberá responder por escrito sobre su conocimiento del escándalo.
Estas declaraciones y el caso judicial que lo involucra colocan nuevamente al mandatario colombiano en el centro de la polémica, tanto en el plano internacional como en el nacional.
0 comentarios