Asamblea profundiza fiscalización a la red pública de salud

Ago 28, 2025

La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte de la Asamblea Nacional continúa con su proceso de fiscalización a la Red Pública Integral de Salud, en respuesta a crecientes denuncias sobre deficiencias en la atención médica y casos críticos que han generado alarma social.

En esta ocasión, comparecieron ante los legisladores el gerente general del Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos, Francisco Macio, y el director médico, Luis Eduardo Yépez. Ambos acudieron para explicar las acciones tomadas por la institución frente a un caso que involucra la muerte de un recién nacido y las circunstancias que rodearon el hecho.

Durante la sesión, la asambleísta Victoria Desintonio planteó interrogantes sobre la forma en que el hospital comunicó el caso, la documentación remitida a la Fiscalía, la situación de los equipos médicos y la aplicación de protocolos internos, como los comités de calidad y mortalidad materna prenatal. También cuestionó el respaldo institucional otorgado al personal médico involucrado.

Macio defendió la actuación del hospital, asegurando que se activaron de inmediato los protocolos establecidos y que él mismo acudió al centro médico para verificar los procedimientos. Indicó que los equipos necesarios para la atención estaban en funcionamiento y que se gestiona la contratación de personal de manera regular, con documentos que sustentan el proceso.

Por su parte, Yépez expuso los antecedentes médicos del caso. Señaló que la madre, una joven de 20 años, presentaba un embarazo de alto riesgo, con infecciones urinarias recurrentes y una fisura en la bolsa amniótica, lo que generó un ambiente infeccioso que comprometió la salud del feto. Explicó que el recién nacido mostró signos anatómicos de prematuridad extrema y que, de forma inusual, presentó movimientos cuando el padre acudió a la morgue, situación que —dijo— puede ocurrir en casos excepcionales documentados por la literatura médica.

Este episodio forma parte de un contexto más amplio de control político impulsado por la Asamblea, que ha decidido intensificar las inspecciones y auditorías a hospitales públicos en todo el país. La Comisión de Salud ya ha convocado a la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (Acess) y al Ministerio de Salud para revisar los procesos de habilitación, control de calidad y cumplimiento de protocolos en establecimientos públicos.

Las indagaciones no se limitan a este caso puntual, sino que forman parte de un seguimiento permanente a las condiciones de la infraestructura hospitalaria, la dotación de insumos, la capacidad de respuesta ante emergencias y el cumplimiento de estándares técnicos que garanticen una atención segura y oportuna.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último