El Comité de Ética de la Asamblea Nacional conoció este lunes 25 de agosto la denuncia presentada por la legisladora Mishel Mancheno (ADN) contra su colega Nuria Butiñá, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC5). La denuncia fue ingresada el 21 de agosto y calificada por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) el 23 del mismo mes.
Mancheno acusa a Butiñá de presuntos cobros de diezmos. La denuncia se hizo pública a través de un video de 34 segundos difundido en X, donde aseguró que un exasesor reveló haber sido obligado a entregar parte de su sueldo, alterar declaraciones juramentadas y soportar hostigamiento laboral.
Con la apertura de la investigación, el Comité notificará en los próximos tres días a la denunciante para que presente las pruebas de cargo. Posteriormente, Butiñá tendrá diez días para entregar sus descargos. Ambas partes deberán comparecer en audiencia antes de que el Comité emita un informe que será remitido al Pleno de la Asamblea para su deliberación y resolución.
La defensa de Butiñá
La legisladora de RC5 respondió a las acusaciones el pasado 22 de agosto, también en un video publicado en X. Señaló que es víctima de “difamación y calumnia” y que la denuncia proviene de un exasesor al que destituyó por “incompetencia y vagancia”.
Recordó que cuenta con más de 35 años de trayectoria profesional y que ha sido auditada en varias ocasiones. Además, acusó a Mishel Mancheno y a Sergio Peña de intentar desviar la atención de un escándalo de corrupción que, según ella, involucra a dos de sus compañeros.
El Comité de Ética, integrado por Johnny Lavayen, Besibell Mendoza, Katherine Pacheco, Sergio Peña y Manuel Choro, será el encargado de sustanciar el proceso y definir si el caso amerita sanción en el Pleno legislativo.
0 comentarios