CNEL prevé ahorro de USD 5 millones con la eliminación de planillas físicas

Ago 20, 2025

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) ha anunciado que, a partir del 31 de octubre de 2025, dejará de emitir planillas físicas de consumo eléctrico. Esta medida, impulsada por una resolución del Servicio de Rentas Internas (SRI) que establece la obligatoriedad de la facturación electrónica para todas las entidades públicas, busca modernizar el sistema de facturación y reducir costos operativos.

Con la transición a facturas electrónicas, CNEL estima un ahorro anual de aproximadamente USD 5 millones, recursos que podrán ser destinados a mejorar la infraestructura y los servicios ofrecidos a los usuarios. Además, se espera una mayor eficiencia en la gestión de cobros y un impacto positivo en el medio ambiente al reducir el uso de papel.

Para facilitar este cambio, CNEL ha habilitado diversos canales para que los usuarios registren su correo electrónico y reciban las facturas de forma digital. Los clientes pueden actualizar sus datos a través de la página web oficial de CNEL o acercándose a las agencias de servicio y unidades móviles dispuestas en los 26 cantones de Guayas. Este proceso estará disponible hasta el 31 de octubre para el público en general y se extenderá hasta finales de 2025 para adultos mayores y personas con capacidades especiales.

Ricardo Vera, director comercial de CNEL, destacó que la entrega electrónica de las planillas garantiza que los usuarios reciban el valor de sus consumos sin imprevistos, como la pérdida de las planillas físicas. Además, resaltó que esta iniciativa forma parte de un proceso de modernización que busca mejorar la experiencia del usuario y optimizar los recursos de la empresa.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último