El Pleno de la Asamblea Nacional no logró consenso para aprobar un paquete de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP).
La propuesta, impulsada por el correísmo durante la presidencia de Fernando Cedeño en la Comisión de Justicia, incluía incrementos de penas en delitos como secuestro, tráfico de drogas y femicidio. También contemplaba la tipificación del feminicidio y sanciones por conductas de “vacuna extorsiva”.
Ante la falta de respaldo, Rosa Torres (ADN), actual presidenta de la Comisión de Justicia, solicitó la suspensión de la sesión por ocho días y el retorno del paquete de reformas a la comisión para su revisión y ajustes pertinentes.
La Comisión de Justicia, ahora con mayoría oficialista, analizará los cambios propuestos en el proyecto unificado de reformas al COIP. Estos abordan temas como la caducidad de la prisión preventiva, ciberterrorismo, sabotaje informático, suplantación de identidad digital, reclutamiento de menores con fines delictivos, obstrucción a la justicia y duración de las audiencias.
El Consejo de la Judicatura también ha aportado criterios técnicos para la reforma del COIP en materia de contravenciones de tránsito, proponiendo sanciones alternativas como el trabajo comunitario y la implementación de tecnologías judiciales para mejorar la eficiencia del sistema.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado continúa avanzando en el análisis de las reformas al COIP, con el objetivo de fortalecer el sistema penal y garantizar una justicia más eficiente y equitativa para la ciudadanía.
0 comentarios