Tensión en el Caribe: EEUU despliega 4.000 soldados frente a Venezuela y Maduro habla de ‘amenaza imperial’

Ago 20, 2025

La tensión diplomática y militar en el Caribe aumentó tras la advertencia de Estados Unidos de frenar el narcotráfico “desde Venezuela”.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes 19 de agosto que Washington está dispuesto a “usar todo su poder” para detener el flujo de drogas hacia su territorio, en medio del despliegue de tres buques y más de 4.000 soldados estadounidenses cerca de aguas venezolanas.

Leavitt reiteró que la administración Trump considera al gobierno de Nicolás Maduro como un “cartel del narcotráfico” y no como un gobierno legítimo, insistiendo en que el mandatario venezolano es “un líder fugitivo acusado en EEUU por tráfico de drogas”.

El despliegue incluye un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, destructores y un buque lanzamisiles, lo que fue interpretado en Caracas como una provocación. El Gobierno de Venezuela denunció que estas acciones ponen en riesgo la paz regional y acusó a Washington de “desesperación y difamación”.

Cuba también reaccionó, calificando la presencia militar de EEUU como parte de una “agenda corrupta” del secretario de Estado Marco Rubio, mientras que Venezuela advirtió que la “Zona de Paz” de la CELAC está bajo amenaza.

En Colombia, el presidente Gustavo Petro alertó que una eventual operación militar estadounidense contra Venezuela podría convertir a ese país “en otra Siria” y arrastrar a su nación a un conflicto devastador. “Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema”, dijo, advirtiendo que una guerra desataría el control de los “traquetos” sobre los recursos del subsuelo.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último