La corrosión de las redes

Ago 16, 2025

Por Ney Dolberg

Cory Doctorow 2023, usa una palabra adusta, que explica la decadencia de las redes sociales
desde que aparecen y captan la atención de usuarios con un excelente servicio que los vuelve
adictos a la red, una vez capturada su atención es vendida a los anunciantes, crece así el negocio
de forma imparable; en una tercera etapa empiezan a cobrar a los usuarios por servicios con
menos acoso publicitario y menos noticias falsas, hasta convertir al sistema en una podredumbre.

Existen tres actores claves: usuarios, anunciantes y accionistas; a los primeros se los ceba con
funciones gratuitas e información relevante individualizada por algoritmos que extraen gustos y
tendencias siempre realimentadas; entran los anunciantes que pagan e inundan de propaganda
indeseable que luego la limitan con un pago modesto in crescendo a millones de incautos; así,
usuarios y anunciantes cautivos enriquecen a accionistas multimillonarios.

Existen usuarios con baja calidad de información, mediana y alta, según el pago que puedan
realizar, manipulables al 100%, al 50% y hasta un 20%. Si yo pago más, puedo ser parte de la
manipulación a mis seguidores y compradores, pasando a un nivel superior. Muchos usuarios se
dan cuenta y se cansan de estos excesos de manipulación vía pornográfica, lúdica, alimentación,
moda, fake news, agresión; quienes hacen conciencia pierden la confianza, abandonan las
plataformas y buscan otras nuevas, para repetir el ciclo.

Una vez acaparada la atención de usuarios-clientes, se convierten para los vendedores de
productos en los únicos compradores (monopsonio) tipo Amazon, Ali baba o Temu, imponiendo
precios y calidad atractivos, para luego con un mercado cautivo (monopolio) imponer el precio
que les de mayor rédito, sin competencia.

Es urgente implementar reglas de juego que protejan a usuarios-consumidores y productores con
leyes antimonopsonio y antimonopolio, protección de la privacidad, descentralización de
plataformas, mostrar datos y manejo de algoritmos, concienciación digital a través de la
educación; leyes severas contra la pornografía, sobre todo infantil, comida chatarra y ludopatía
indiscriminada de las redes.

La “corrosión política” es un fenómeno similar y conocido en los políticos de turno, inician con la
fase de enamoramiento al votante ofreciendo ‘el oro y el moro’, luego la fase de negociados entre
allegados y por último la fase de prepotencia asumiendo actitudes dictatoriales, sea en
democracia conocida y/o capitalismos de estado, todos terminan en una corrupción pocas veces
castigada, la mayoría impune.



0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Te puede interesar




Lo último