‘Someter a juicio político a la Corte Constitucional rompería principios republicanos’

Ago 6, 2025

El exjuez de la Corte Constitucional, Enrique Herrería, lanzó una fuerte advertencia frente a la propuesta del presidente Daniel Noboa de incluir a los jueces constitucionales entre las autoridades sujetas a juicio político. Según Herrería, esto representaría un “gravísimo error” que atenta directamente contra los principios fundamentales de la democracia y la independencia judicial en Ecuador.

“Desde hace más de 200 años se ha trabajado en evitar excesos del poder legislativo y ejecutivo. Fue Hans Kelsen quien propuso una Corte fuera del sistema ordinario, como extrapoder, para controlar justamente eso. Y ahora se pretende someterla al control político. Eso rompe con toda la estructura republicana”, dijo tajante.

Para Herrería, la pregunta número seis de la consulta popular —que busca modificar el artículo 431 de la Constitución para que los jueces de la Corte Constitucional puedan ser enjuiciados políticamente— no puede pasar como una simple enmienda o reforma parcial. “Afecta directamente al sistema democrático. Solo una Asamblea Constituyente podría plantear algo así. Ni consulta ni reforma parcial, porque se estaría vulnerando la independencia de todos los jueces, no solo de la Corte”, recalcó.

El exmagistrado también cuestionó el contenido y el fondo de otras preguntas del referéndum, como la número tres, que pretende eliminar el Consejo de Participación Ciudadana. Recordó que la misma Corte Constitucional ya se pronunció en 2023, indicando que esa modificación debe ir por la vía de reforma parcial, y no como enmienda como plantea el Ejecutivo.

“Estoy de acuerdo con que ese organismo debe desaparecer, pero hacerlo bien requiere seguir los caminos correctos. Para eso se ofreció una Asamblea Constituyente, y esa debería ser la vía si realmente se quiere transformar la estructura nociva que aún persiste en la Constitución”, señaló.

A propósito de los tiempos propuestos por el gobierno para realizar la consulta popular en diciembre, Herrería consideró que legalmente es casi imposible cumplir con los plazos si se opta por la vía de reforma parcial. “Estamos ya en agosto. Solo el trámite de la Asamblea toma 90 días, sin contar el dictamen previo de la Corte, y luego hay que sumar los 45 días para la convocatoria al referéndum. No llegamos a diciembre ni de lejos”, apuntó.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último