El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, confirmó que desde este jueves entrará en vigencia el arancel del 15% impuesto por Estados Unidos a varios productos ecuatorianos, entre ellos camarón, banano, cacao y flores. Aunque el impacto será inmediato, el funcionario aseguró que Ecuador se encuentra en la fase final de negociaciones para revertir esta medida.
“Queremos que ese arancel se elimine y se quede en 0%, pero los tiempos los maneja la Casa Blanca. Estamos en la cuarta ronda de negociación y faltan pocos puntos por cerrar”, señaló Jaramillo, quien evitó dar detalles por tratarse de información confidencial. Sin embargo, aseguró que “habrá buenas noticias pronto”.
El ministro reconoció que la decisión de Washington sorprendió al gobierno ecuatoriano, considerando la estrecha cooperación en temas de defensa, seguridad y aduanas. “El anuncio se dio apenas dos horas después de que hablábamos con USTR, mientras aún estaba en el país la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.”, relató.
Jaramillo explicó que la Casa Blanca aplicó el arancel a 70 países con déficit comercial frente a EE.UU., y que solo cuatro o cinco están actualmente en proceso de negociación, entre ellos Ecuador y Costa Rica. “Costa Rica recién va por la segunda ronda; nosotros estamos ya en la cuarta. Eso es positivo”, dijo.
Sobre los efectos en los productos ecuatorianos, el ministro señaló que dependerá de cada sector. “En el caso del banano, por ejemplo, hay escasez de fruta y Ecuador cubre épocas de baja oferta en otros mercados. Eso podría amortiguar el impacto”, explicó.
Jaramillo también admitió que no tener un tratado de libre comercio con Estados Unidos coloca al país en desventaja frente a naciones como Colombia, que recibió un arancel menor. No obstante, indicó que el actual proceso podría convertirse en un primer paso hacia un acuerdo comercial más amplio con Washington.
Nuevas oportunidades en Asia
El ministro también anunció que el próximo 26 de agosto se firmará en Corea del Sur un acuerdo comercial (SECA) entre ambos países, lo que permitirá una reducción arancelaria y nuevas oportunidades de exportación para productos como banano, arándanos y productos premium con valor agregado. Posteriormente, Jaramillo acompañará al presidente Noboa y a la canciller a Japón, donde se iniciará un proceso de negociación para un tratado de libre comercio.
“Japón, Corea del Sur y Taiwán son mercados exigentes, pero muy rentables si trabajamos en empaque, branding y calidad. También hay oportunidades crecientes en China, especialmente para productos como la carne de cerdo”, destacó.
0 comentarios