Ocho décadas después, el mundo sigue estremecido por los rostros que dejó la bomba de Hiroshima

Ago 6, 2025

El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 de la mañana, Hiroshima dejó de ser una ciudad para convertirse en una herida abierta. Aquel día, Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica de la historia, y lo que ocurrió después quedó cubierto por el silencio, la censura y la distancia… hasta que un reportaje cambió todo.

Un año después del bombardeo, el periodista John Hersey llegó a Japón y escuchó lo que nadie más había querido contar. No habló con generales ni buscó cifras; escuchó a los sobrevivientes. Se sentó con seis personas que, sin saberlo, se convertirían en el rostro humano del horror nuclear, reseña la BBC.

Un médico, una trabajadora de oficina, una monja, un sacerdote jesuita, una costurera y otro doctor. Seis historias reales, sin adornos ni grandilocuencia, que Hersey convirtió en un reportaje de 30.000 palabras titulado simplemente “Hiroshima”. Fue publicado por The New Yorker el 31 de agosto de 1946, y causó un impacto inmediato y devastador. El mundo, por fin, entendía lo que significaba sobrevivir a una bomba atómica.

Los testimonios hablaban de cuerpos quemados, silencio absoluto tras la explosión, personas buscando a sus hijos entre los escombros, agua sucia convertida en alivio, y una muerte que llegaba lentamente días después, sin heridas visibles, por la radiación. Pero también hablaban de algo más: del instinto de ayudar al otro, incluso cuando el dolor era insoportable.

El reportaje de Hersey obligó a mirar a Hiroshima no como un hecho militar, sino como una tragedia humana. Dejó claro que las bombas no caen sobre mapas, caen sobre personas. Por eso, ocho décadas después, su trabajo sigue siendo leído, analizado y recordado.

No es solo un documento histórico. Es una advertencia. Una memoria viva del precio que pagan los inocentes cuando el poder decide jugar con la destrucción.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último