El Gobierno ecuatoriano mantiene conversaciones con Estados Unidos para definir el porcentaje de aranceles que se aplicarán a ciertos productos de exportación, tras la suspensión del Sistema General de Preferencias (SGP), mecanismo que permitía el ingreso de mercancías ecuatorianas sin el pago de tributos.
Desde el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca se indicó que aún no se ha establecido un valor fijo sobre el monto o porcentaje arancelario que entrará en vigor. Sin embargo, se reconoce que el fin de estas preferencias podría generar afectaciones en productos agrícolas, pesqueros y manufacturados, que tradicionalmente han gozado de beneficios en el mercado estadounidense.
El Ejecutivo señaló que, mientras se buscan alternativas permanentes como un acuerdo comercial con EE. UU., continúan las gestiones para lograr una renovación o una solución temporal al actual vacío legal que afecta a más de un centenar de países beneficiarios del SGP.
Ecuador exportó a EE. UU. más de 487 millones de dólares bajo este sistema solo en 2023. Sectores como el de flores, frutas procesadas, atún en conserva y madera se encuentran entre los más vulnerables ante la reactivación de los aranceles.
El país insiste en que mantener condiciones preferenciales con su principal socio comercial es clave para sostener el empleo, la producción y la competitividad de la oferta exportable ecuatoriana
0 comentarios