La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó Ecuador y se reunió con el presidente Daniel Noboa en el Palacio de Carondelet la mañana del 31 de julio, como parte de una agenda enfocada en seguridad, migración y crimen transnacional. Su arribo refuerza el vínculo entre ambos países en momentos donde la cooperación internacional en seguridad se ha vuelto clave para enfrentar amenazas regionales.
Durante la visita, se firmó un acuerdo de cooperación bilateral entre el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y el Ministerio del Interior del Ecuador, con el cual ambas naciones enviarán oficiales de enlace permanentes que se establecerán en el país receptor. Esta figura permitirá el intercambio directo de información, coordinación de investigaciones y acciones conjuntas frente a organizaciones criminales.
“Ecuador y EE.UU. han tenido una historia de sociedad, pero nunca ha sido tan fuerte”, aseguró Noem, subrayando que la información es su mejor herramienta para combatir mafias, terroristas y pandillas en la región.
Migración irregular bajo la lupa
Uno de los temas centrales del encuentro fue la migración. Según cifras compartidas por Noem, en lo que va de 2025, solo 3.448 ecuatorianos han sido interceptados intentando ingresar ilegalmente a EE.UU., una reducción significativa respecto a años anteriores. La funcionaria destacó que el objetivo es promover una migración ordenada y legal, tanto por razones humanitarias como de seguridad.
En paralelo, Noem protagoniza una campaña audiovisual que se transmite actualmente en Ecuador, como parte de una estrategia para frenar la migración irregular desde América Latina. En el video, que circula por señal abierta y redes sociales, lanza un mensaje directo:
“No entren a nuestro país ilegalmente. El viaje es peligroso y al final, los atraparemos y los enviaremos de regreso”.
La iniciativa se inscribe dentro de la nueva política migratoria impulsada desde el segundo mandato de Donald Trump, que ha endurecido el discurso y las acciones contra el ingreso irregular.
Intercambio de datos biométricos y extradiciones
El acuerdo también contempla el intercambio de información biométrica de criminales para su identificación, y refuerza los mecanismos de extradición, de modo que los delincuentes enfrenten a la justicia sin importar en qué país se encuentren.
El ministro del Interior, John Reimberg, explicó que el programa tendrá un plazo inicial de 18 meses y que se trabajará en la producción de análisis conjuntos sobre eventos delictivos, fortaleciendo la respuesta frente a mafias internacionales.
Durante su visita, Noem también sostuvo reuniones con unidades de la Policía Nacional e investigadores ecuatorianos para compartir información sensible sobre organizaciones delictivas que operan en el país.
0 comentarios