Trump impone aranceles del 50% a Brasil y sanciona a juez del Supremo

Jul 31, 2025

La Casa Blanca encendió las alarmas este miércoles al imponer aranceles del 50% a productos brasileños, declarando que el gobierno de Brasil representa una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad nacional de EE.UU.

La medida, firmada mediante una orden ejecutiva por el presidente Donald Trump, entra en vigor el 6 de agosto y se da en medio de crecientes tensiones diplomáticas, judiciales y comerciales entre ambos países. Además, se anunció una sanción inédita contra el juez brasileño Alexandre de Moraes, a quien EE.UU. acusa de liderar una “campaña opresiva de censura”.

Trump justificó los aranceles como respuesta a “violaciones de derechos humanos, represión política y amenazas a la libertad de expresión” por parte del gobierno brasileño. En el documento oficial, se califica como emergencia nacional la situación política en Brasil y se responsabiliza directamente al Estado sudamericano de afectar la economía y la política exterior estadounidense.

Entre los productos brasileños afectados están gas, hierro y café, aunque se excluyen temporalmente el jugo de naranja y partes de aeronaves. Brasil es el segundo socio comercial de EE.UU. en América y el decimoquinto a nivel global.

Sanción al juez Moraes por la Ley Magnitsky

En una acción sin precedentes, Estados Unidos sancionó al juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, usando la Ley Magnitsky, una legislación destinada a castigar a funcionarios extranjeros acusados de corrupción o violaciones graves de derechos humanos.

Washington acusa a Moraes de “detenciones arbitrarias, censura y juicios politizados”, incluyendo el proceso contra el expresidente Jair Bolsonaro, investigado por presuntamente planear un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.

La medida también implica el retiro de visa a Moraes, sus familiares y aliados, y congela cualquier activo que pudieran tener en territorio estadounidense.

Lula responde con dureza

Desde Brasilia, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva calificó la medida como “injustificada e inaceptable” y acusó a Estados Unidos de intentar interferir en el sistema judicial brasileño.

A través de su cuenta en X (antes Twitter), Lula aseguró que su gobierno está dispuesto a negociar, pero advirtió que responderá con aranceles recíprocos si Washington no da marcha atrás.

En entrevista con The New York Times, Lula subrayó que la justicia en Brasil es independiente, y que el proceso contra Bolsonaro no proviene del Ejecutivo.

En semanas recientes, Trump ha endurecido su postura contra Brasil. El 9 de julio ya había anticipado los aranceles, relacionándolos directamente con lo que llamó una “caza de brujas” contra Bolsonaro. También acusó a Brasil de atacar empresas tecnológicas estadounidenses y anunció investigaciones por prácticas comerciales desleales.

Además, la tensión se ha visto amplificada por fallos judiciales brasileños que obligaron a redes sociales —incluido X de Elon Musk— a cerrar cuentas vinculadas a la difusión de desinformación electoral. Trump Media, propiedad del expresidente, ha apelado esas decisiones ante tribunales brasileños.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último