En una operación de alto nivel a 370 kilómetros del paradisíaco archipiélago de Galápagos, la Armada del Ecuador decomisó 1,45 toneladas de cocaína que fueron arrojadas al mar por una narcolancha durante una persecución el lunes 29 de julio. El cargamento, destinado a Europa, está valorado en USD 67 millones, según estimaciones oficiales.
El hallazgo se produjo tras un patrullaje de rutina con unidades aeronavales y una nave guardacostas. Al ser detectados por los radares ecuatorianos, los tripulantes de la embarcación emprendieron una fuga evasiva y, en plena huida, lanzaron 54 bultos al mar. La unidad de guardacostas logró recuperar toda la carga, que fue trasladada a Puerto Baquerizo Moreno, capital de la isla San Cristóbal.
Allí se confirmó que la droga —exactamente 1’451.500 gramos— tenía como destino los mercados de consumo en Europa y Estados Unidos, donde habría generado más de 14 millones de dosis.
Este decomiso confirma la creciente amenaza del narcotráfico sobre zonas estratégicas como las Islas Galápagos, utilizadas como punto intermedio para el envío de estupefacientes hacia el hemisferio norte.
“El narcotráfico ha encontrado en nuestras aguas rutas privilegiadas por su ubicación geográfica”, advirtió una fuente militar tras la operación.
Ecuador, entre los países que más droga incauta
Con esta incautación, Ecuador refuerza su posición como el tercer país del mundo que más droga decomisa, solo detrás de Colombia y Estados Unidos. Desde inicios de 2025, las autoridades ecuatorianas ya han confiscado unas 105 toneladas de estupefacientes, en un esfuerzo por contener las operaciones de bandas transnacionales.
El Bloque de Seguridad del Gobierno señaló que este golpe afecta directamente la logística y economía de las mafias que utilizan rutas marítimas internacionales para mover droga desde Sudamérica hasta Europa y Norteamérica.
- Ubicación del decomiso: a 200 millas náuticas (unos 370 km) de Galápagos.
- Valor estimado en Europa: USD 67 millones.
- Dosis que se evitó que lleguen al mercado: más de 14 millones.
0 comentarios