El presidente Daniel Noboa anunció el envío a la Asamblea Nacional de un nuevo proyecto de ley económica urgente que busca regular las operaciones de fundaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG) en Ecuador. La iniciativa, denominada Ley de Fundaciones, plantea un mayor control sobre el ingreso y uso de recursos financieros, ante sospechas de que algunas de estas entidades estarían vinculadas con actividades ilícitas como el lavado de dinero y el financiamiento a grupos delictivos.
Durante una entrevista radial, el mandatario sostuvo que muchas fundaciones operan sin el debido control del Estado y son utilizadas como “vehículos de lavado” o como plataformas para financiar organizaciones que desestabilizan al país. “No estoy atacando a las ONG en general. Estoy señalando a aquellas que no pueden justificar el origen de sus fondos”, aclaró.
La propuesta contempla nuevas exigencias de transparencia financiera, auditorías obligatorias y mecanismos de supervisión a través de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Las organizaciones que no cumplan con los requisitos podrían ser suspendidas o enfrentar sanciones legales.
Este es el cuarto proyecto económico urgente que presenta el Ejecutivo desde mayo y responde a la estrategia gubernamental de fortalecer la seguridad interna y combatir las redes criminales. De acuerdo con la Constitución, la Asamblea tiene 30 días para tramitar el proyecto. Si no lo hace, entrará en vigor por ministerio de ley.
El Gobierno ha insistido en que esta medida no afectará a las fundaciones que trabajan legalmente, sino que busca cerrar las brechas que permiten el uso del sistema asociativo como fachada para delitos financieros. Con ello, Noboa pretende avanzar en su política de depuración institucional y control de flujos económicos opacos en el país.
0 comentarios