El Gobierno de Daniel Noboa puso en marcha el Plan de Eficiencia Administrativa, una profunda reestructuración que reduce el número de ministerios de 20 a 14 y secretarías de nueve a tres.
La transformación no solo implica fusiones institucionales, sino también un giro de timón en la gestión pública. Al frente del proceso están varios ministros que ya ejecutan cambios claves en sus carteras.
Harold Burbano (Inclusión Económica y Social): limpieza interna y absorción de programas sociales
Burbano anunció que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) absorberá a la Secretaría Técnica Crece sin Desnutrición Infantil. Para ello, se ha trazado un cronograma que tomará entre dos y tres meses. Además, informó que 68 funcionarios fueron desvinculados, al no cumplir con estándares técnicos.
“No vamos a tener a personas que no aporten a los objetivos institucionales”, advirtió con firmeza durante la sesión solemne por los 490 años de Guayaquil.
David Jiménez (Deporte): se fusiona con Educación sin frenar el alto rendimiento
El Ministerio del Deporte será absorbido por el de Educación, y aunque la fusión genera inquietudes, Jiménez fue categórico: “Los planes de alto rendimiento no se detienen y la infraestructura deportiva seguirá siendo prioridad”.
Aseguró que el desarrollo deportivo se mantiene como eje fundamental de la política pública.
Roberto Luque (Transporte y Obras Públicas): limpieza por corrupción y defensa de la obra pública
Luque, titular del MTOP, ahora asume también la fusión con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Secretaría de Inversión Público-Privada.
Reveló una serie de irregularidades internas, como funcionarios que pedían dinero para acelerar planillas o que actuaban como contratistas del Estado desde dentro. Afirmó que los proyectos viales y de vivienda seguirán ejecutándose, pese a los cambios administrativos.
John Reimberg (Interior): más poder para articular la seguridad
Con la inclusión del SNAI y del ECU 911 bajo su mando, el ministro del Interior asume un papel clave en el nuevo Bloque de Seguridad. La medida busca centralizar la gestión de inteligencia, vigilancia penitenciaria y respuesta ciudadana.
Reimberg asegura que esta integración fortalecerá la estrategia nacional contra el crimen organizado.
Mateo Estrella (Turismo): fusión en marcha sin frenar el servicio
Aunque no ha dado declaraciones públicas recientes, el Ministerio de Turismo —bajo la dirección de Mateo Estrella— confirmó que está en proceso de transición.
A través de un comunicado, aseguró que los servicios y proyectos siguen operando con normalidad, con el enfoque puesto en optimizar recursos y fortalecer capacidades.
Andrea Arrobo (Secretaría de Administración Pública): cerebro técnico de la transformación
Desde el Gabinete, la secretaria de Administración Pública, Andrea Arrobo, coordina el cronograma general de fusiones. Su papel es clave para garantizar que cada ministerio cumpla con los plazos y que los nuevos esquemas funcionen sin afectar a los ciudadanos.
Con estos movimientos, el Ejecutivo redefine su mapa institucional. La presión recae ahora en los ministros, quienes tienen la tarea de ejecutar una reingeniería estatal sin frenar los servicios ni afectar la estabilidad laboral más de lo necesario. El país entra así en una etapa de transformación con alto costo político, pero que podría marcar un nuevo modelo de gestión pública.
0 comentarios