Pabel frente a una emergencia: ¿qué podría malir sal?

Jul 23, 2025

Por María Verónica Barreiros

Pabel Muñoz enfrenta una de las crisis sociales, de salud y políticas más graves de su mandato como alcalde de Quito: la falta de agua en varios sectores del sur de la ciudad desde el 9 de julio. Hoy, 350.000 familias cumplen ya 13 días sin agua potable en sus hogares.

Obviamente, los vecinos de Guamaní, Chillogallo, La Ecuatoriana, Turubamba, Quitumbe y La Argelia —barrios populosos y populares— están injertados en patico (pantera, tigre y cocodrilo) y con toda la razón. ¿A quién le gusta acarrear agua en bidones, tanqueros o desde vertientes? A nadie.

En redes sociales, las muestras de molestia y desánimo se multiplican. Y más aún cuando el propio Pabel, como si fuera un gil, salió a dar fecha y hora para el retorno del agua… y, adivinen qué: no cumplió. Es de primero de Comunicación Institucional la máxima de nunca dar fechas en un tema sobre el que no tienes control.

El 19 de julio, nuestro insigne alcalde anunció que el agua se restablecería en esos sectores a partir de las 11h00 del lunes 21 de julio y que todo estaría normal el 22. Pero luego la Empresa de Agua Potable tuvo que sacar un comunicado diciendo que los problemas climáticos retrasaron la reparación de la tubería rota en los páramos del Antisana.

¿Me sorprendieron estos errores de Pabel? La verdad, no. ¿Por qué? Porque es un tipo sin experiencia en administración ni liderando equipos. Pasó de ser profesor universitario de Sociología a Planificador del Municipio en la alcaldía de Augusto Barrera (2009-2010). ¿Qué experiencia tenía como planificador? Cero.

En esa época ya fue criticado por desmantelar un modelo exitoso de gestión municipal —la colaboración público-privada que permitió recuperar el Centro Histórico durante la alcaldía de Paco Moncayo— por puro dogmatismo ideológico. En su lugar, Pabel creó decenas de secretarías e infló la nómina municipal… y todo se fue al carajo. ¿Han visto el Centro Histórico últimamente? ¿Han visto Quito?

¿Qué podíamos esperar de un funcionario así? Cuando fue Secretario Nacional de Planificación (2011-2012), se registró la quiebra de TAME por el uso y abuso de la aerolínea. Se ganó dos glosas que sumaban 34 millones de dólares; solo ha logrado tumbar una, la de 19 millones (proceso 17811201900730).

Entonces, ¿qué podíamos esperar de un alcalde con esta hoja de vida? Con este nivel de “experiencia” y estas muestras de “eficiencia”?

Esperamos que pronto el agua regrese a los sectores afectados y que esta alerta de la naturaleza sea, al menos, el inicio de una planificación sensata, para que ningún barrio de Quito vuelva a enfrentar la crisis espantosa de vivir sin agua.



0 comentarios