La extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, a Estados Unidos no solo ha marcado un precedente judicial en Ecuador, sino que, según las autoridades, representa un antes y un después en la lucha contra el crimen organizado. Así lo afirmó José Suing, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), quien destacó la trascendencia de este proceso para el país.
“Por primera vez, un ciudadano ecuatoriano requerido por la justicia internacional ha sido extraditado a los Estados Unidos de América. Este hecho no solo marca un precedente judicial, sino que también demuestra que estamos dando pasos firmes para desmontar las redes criminales del narcotráfico”, sostuvo Suing.
El titular del máximo organismo de justicia recordó que alias Fito, considerado cabecilla del grupo terrorista Los Choneros, aceptó de manera libre su extradición el pasado 11 de julio, y que cinco días después la Corte emitió la sentencia que permitió concretar su entrega. “Resolví conceder la extradición a fin de que sea juzgado por tráfico de drogas, asociación ilícita para compra de armas de fuego, contrabando de mercadería, entre otros delitos”, precisó.
Suing relató que la solicitud formal de extradición por parte de Estados Unidos llegó el 8 de julio. Posteriormente, el 17 de julio, la Corte aprobó el procedimiento para que pase a manos del presidente Daniel Noboa. Finalmente, alias Fito fue extraditado el domingo 20 de julio en un avión del Departamento de Justicia estadounidense, que partió desde Guayaquil.
“Es una señal al mundo de que Ecuador no es tierra fértil para la impunidad, una señal de que nuestra justicia está de pie y de que la cooperación internacional es real, firme y estratégica”, enfatizó el presidente de la CNJ.
Además, destacó que este proceso refuerza la cooperación bilateral en materia judicial entre Ecuador y Estados Unidos y abre la puerta para fortalecer futuros mecanismos de colaboración contra el crimen transnacional.
Alias Fito enfrentó por primera vez a la justicia estadounidense este lunes 21 de julio, en una audiencia realizada en la Corte Federal de Brooklyn, donde se declaró no culpable de los siete cargos que pesan en su contra.
0 comentarios