El experto en seguridad, defensa y justicia, Hugo Acero, advirtió que tras la extradición de Adolfo Macías, alias Fito, a Estados Unidos, se abre un proceso judicial que inevitablemente derivará en una negociación para reducir su condena, a cambio de información sobre las redes criminales que operan en Ecuador y la región. Esto, dijo, incluirá detalles sobre sus nexos con políticos, empresarios y estructuras financieras.
“Lo que sigue ahora es que Estados Unidos obtendrá de primera mano información que permitirá abrir otros procesos judiciales contra quienes resulten salpicados por las declaraciones de Fito”, aseguró Acero, quien considera que la cooperación de este líder del narcotráfico podría tener repercusiones no solo en Ecuador sino también a nivel internacional.
Acero explicó que tras la recaptura y extradición de alias Fito, se desató una pugna interna entre quienes aspiran a tomar el control de la organización. Aseguró que estas estructuras no se reorganizan por votación sino mediante violencia, y eso explica los hechos recientes en Manabí, Guayas y otras provincias.
“No es solo Manabí, estas disputas se extienden a otros territorios porque quienes quieren tomar el control buscan apoyo de aliados en distintas zonas”, señaló.
Frente a este panorama, Acero recomendó fortalecer no solo la presencia militar, sino también la inteligencia y la investigación criminal para anticiparse a los brotes de violencia. Recordó que en Manta se aplicaron operativos similares antes y que es necesario mantener esos esfuerzos sostenidos, no temporales. “Hay que reforzar las fuerzas armadas, la fiscalía, la justicia y eso implica más recursos y compromiso de todos los poderes del Estado”, remarcó.
0 comentarios